Columnistas
26 febrero 2015

SIN LÍMITES Por Raúl Torres Salmerón

share
by García R - 0 Comments
SIN LÍMITES Por Raúl Torres Salmerón

Los premios Oscar en Puebla

Como publicó el periodista Arturo Soto Munguía en la revista Dossier Político de Sonora, contagiado por la fiebre de los Oscar y los premios de los mexicanos ganadores, El Zancudo, que no mata pero hace roncha, confeccionó para la cinéfila lectora y el dramático lector, la lista de los premios Oscar poblanos:

Y aunque no les guste, el veredicto de los jueces es inapelable, en todos sentidos. Al grano:

Mejor Película: “Que Chula es Puebla… York”. Trascendental drama escrito por el excelso guionista Rafael Moreno Valle Rosas y que abrió un parteaguas en la Puebla moderna, basada en la antigua y perdida cinta China Poblana, la primera película a color de María Félix con el actor Miguel Ángel Ferriz, filmada en 1943.

Aunque parece un documental ya que solamente aparecen calles pavimentadas con concreto hidráulico y puentes con extrañas figuras donde aparecen emes y uves, recrea edificios nuevos con fachadas de talavera poblana donde pululan las mismas raras letras.

Esta película compitió contra la última versión de la cinta española El Abuelo, basada en una novela de Benito Pérez Galdós, que narra la vida de un conde quien es engañado por el falso amor de una de sus dos nietas.

Mejor Actor Poblano: Javier Lozano Alarcón, premiado en el mundo cinematográfico por sus extraordinarias actuaciones como “La Chiva Loca” o “El Gallo Azul”. Su actuación en la película Los Viejitos (El Senado de la República) ha sido insuperable. No respeta los guiones e improvisa de acuerdo a su humor, debate con todo el mundo, opina a botepronto, pelea contra sus compañeros y sus críticos de cine. Todo un histrión. Ha participado desde extra a personaje principal en un sinfín de películas, desde los conocidos “churros” hasta las grandes superproducciones.

Mejor Director: Maximiliano Cortázar. Actor fuereño recién llegado quien a golpes de batería quiere que marche el gobierno del estado. Tiene ínfulas de general y manda a todo el mundo. Todo parece indicar que se adjudicó el premio por sus tamborazos. Algunos creen que le hace falta su Carlota.

Mejor Actor Extranjero: El fuereño Luis Maldonado Venegas, por su brillante actuación en el film “La Academia Metropolitana” una cinta donde a partir de una pequeño grupo se desarrolla un espeluznante thriller donde una caterva de fuereños toman por asalto un pueblo y se erigen gobernantes, descubriendo rápidamente que el dinero del presupuesto es prácticamente inagotable y sirve para todo, incluso para hacer obra pública a precios alzados. El drama está a punto de romper todos los récords, al mantenerse en cartelera por más de cuatro años.

Mejor Actriz: Fuereña de origen, Patricia Leal por su soberbia actuación en la película “Aquí solo mando yo”, una cinta de suspenso y terror donde narra su paso por todos los puestos: diputada local, presidenta de la Comisión Instructora, Senadora de la República suplente y ahora aspirante suplente a diputada federal. El tema de película se desarrolla a plenitud a su paso por la Contraloría del Estado donde aterrorizó a ex funcionarios y ex alcaldes y algunos están en suspenso.

En la premiación del año pasado obtuvo el Oscar al Mejor Maquillaje y Peinado.

Mejor Actriz de Reparto: Elba Esther Gordillo por su participación en “Asalto a la Casa Puebla”, una película de suspenso donde la ganadora en esta categoría termina siendo víctima de un diabólico complot extranjero en el que a la mera hora del reparto, no le tocó más que una celda en una cárcel donde apenas la pueden visitar sus familiares, mientras el botín regresó a sus dueños.

Mejor Actor de Reparto: Eukid Castañón Herrera por su participación en la cinta “Si yo fuera diputado” que rompió todos los records de taquilla. A lo largo de su carrera ha participado en filmes de terror y persecución. Es el clásico villano poblano.

Mejor Película Extranjera: “El asalto de los Fuereños” es la versión poblana de una antigua cinta filmada por Antonio Aguilar. La cinta tiene en exhibición ya cuatro años y los críticos de cine calculan que por su éxito tendrá otros dos años de exhibición.

Mejor Cortometraje Animado: La sensacional presentación que hizo el Gobierno de Puebla sobre los sucesos de Chalchihuapan en julio de 2014 llamada “Un cohetón y no bala de goma lo que mató a niño: Procuraduría de Puebla”.

Mejor Cortometraje de Ficción: El Museo Internacional Barroco, la cinta más cara de la historia que tendrá un costo de 6 mil 376 millones de pesos, cuyos autores anuncian que será virtual.

Mejor Diseño de Producción: Las inauguraciones del Centros de Salud y Servicios Ampliados, conocidos como CESAS, donde la escenografía cambia una vez que son puestos en servicio.

Mejores Efectos Visuales: El concreto hidráulico de las calles 25 Oriente-Poniente, la 31 Oriente-Poniente, el Boulevard Héroes del 5 de Mayo y otras avenidas más, mientras el resto de la ciudad de Puebla tiene zanjas, baches y pavimentos deteriorados.

Mejor Fotografía: Los camiones urbanos con propaganda de los candidatos y pre candidatos adelantados, principalmente del PAN.

Mejor Canción Original: Sin discusión el jurado dictaminó que el premio fuese para Antonio Gali, a quien apodan “El Tony”, por su interpretación “No soy el Aire”.

Mejor Banda Sonora: La mejor banda sonora de los próximos 4 años y 8 meses será el disco “No soy el Aire” interpretado magistralmente por “El Tony” Gali y su retoño Edi.

 

Mejor Montaje: La singular y extraordinaria cinta de suspenso exclusiva para automovilistas llamada “Verificentros del Terror”. El jurado no se explica por qué la asistencia del público porque se exhibió en pocas salas y hay largas colas para verla.

Mejor Diseño de Vestuario: Nuevamente Max Cortázar asombra por su gran capacidad histriónica. Ya incluso se rodeó de más fuereños para que le ayuden en sus diseños. Su frase monserga “Vamos a Los Pinos” deslumbra a los fuereños y los pocos poblanos del mundo del cine poblano.

Mejor Guión Original: Nuevamente Luis Maldonado Venegas obtuvo el premio. El título lo dice todo: “Las Piedras de Gran Calibre”.

Mejor Guión Adaptado: Otro fuereño, Víctor Antonio Carrancá Bourget se consagró al escribir la historia: “Un cohetón y no bala de goma lo que mató a niño de Chalchihuapan”. Pese al gran estilo hollywoodense la empresa conocida como CNDH le rebatió y lo puso en su lugar, pero ganó el premio.

Mejor Maquillaje y Peinado: Las cuentas públicas estatales y municipales en Puebla a cargo de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, que maneja otro fuereño: David Villanueva Lomelí.

Eso es todo por este año. En fin como dice la copla argentina:

Un ciego miraba atento

que una casa se quemaba;

un mudo gritaba: ¡fuego!

Y un cojo corría por agua

para apagar el incendio.

[email protected]

García R

30284 posts | 340 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *