Tras la opacidad y las excesivas multas que pretende recaudar el gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, por el sistema de verificación vehicular, los integrantes del Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE) promueven amparos colectivos.
El líder de la agrupación, Jorge Méndez Spínola y abogado, Pablo Herrera dieron a conocer que el impuesto estatal incumple el principio constitucional de proporcionalidad y equidad que rige el pago de gravámenes, ya que sin importar modelo, por unidad se está cobrando lo mismo.
«Todos los que tengan un vehículo y no verificaron pagan mil 329 pesos, pero no es lo mismo el dueño VMW -un carro de lujo-, al que tiene una carcachita. La constitución establece el principio proporcionalidad los impuestos que deben ir en relación a los ingresos de las personas. Una persona que gane el salario mínimo no tiene la capacidad de pagar los mil 329 pesos».
Pablo Herrera aseguró que la tarifa única de la verificación rompe con el principio constitucional de «proporcionalidad» porque saldarla sería prácticamente confiscar todos los ingresos del contribuyente.
Desde la cancelación de la operación de las compañías locales -que ahora está a cargo de empresas del estado de México- dijo el activista, no hubo una planeación para regular las unidades y el colapso del servicio suscitó derivado a que las máquinas no tienen la capacidad de atender el parque vehicular en el estado de Puebla que es de 825 mil vehículos.
Herrera explicó que si se siguiera el protocolo en una hora revisarían 4 vehículos en 15 minutos, sin embargo, ante los retrasos y la demanda de atención se han visto rebasados.
Aún así con horarios no lograrían atender la demanda, lueho que se atenderían a 96 vehículos en un día por máquina: «En 2 meses con ritmo de 15 minutos por vehículo habrían hecho 587 mil 520 vehículos en 17 municipios, entonces automáticamente con este cálculo muy generoso por nuestra parte quedarían fuera 315 mil 610 vehículos, pero repito no fue el caso aquí no se tardaban 15 minutos, sino más y más unidades quedaron fuera de la verificación«.
El movimiento simpatizante del PRD, informó que ante el evidente fracaso del programa del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas a cargo del miembro de su gabinete, Mario Rincón Gonzaléz, recurrirán a un juicio de garantías.
Reiteraron que el programa de verificación vehicular estaba diseñado para recaudar fondos para el gobierno del estado, por tanto la medida es ilegal y buscarán impugnarla.
«La gente habla que tuvo que quedarse dos noches completas para poder verificar, entonces por eso de maneja la cantidad cerca de medio millón de vehículos que no pudieron verificar. Ahora hay una responsabilidad administración del responsable del programa que es el secretario Mario Rincón, también procederemos en su contra«.
Aunque aclaró que el amparo no es una medida para evadir el impuesto, sino para evitar que el programa se desvíe de su objetivo que es cuidar el medio ambiente.
Mario Rincón, aseguró no busca reducir los niveles de contaminantes en aire en la entidad, sino generar una medida de capturación de más recursos, luego que en Puebla se podría aplicar el programa «Hoy no circula» y de uno a dos dígitos.
Los activistas hicieron un llamado a la ciudadanía para que acudan el próximo domingo al Parque Juárez y sumen firmas para que de manera conjunta se interponga el juicio de garantías.