?>
Estado
06 marzo 2015

SGG deja evidente la falta de equipo profesional para enfrentar rescate de personas

share
by García R - 0 Comments
SGG  deja evidente la falta de equipo profesional para enfrentar rescate de personas

En un comunicado emitido por la Secretaría General de Gobierno (SGG), y a través de la Dirección General de Protección Civil del Estado (DGPCE), dejaron en evidencia sus carencias humanas y de equipo profecional para el rescate de personas en peligro o en casos de contingencias .

El titular del Organismo de Protección Civil en el Estado, Jesús Morales Rodríguez, reconoció la falta de equipo altamente especializado para el rescate de personas en zonas de alto riesgo; por lo que solicito la intervención de la Coordinación Nacional de Protección Civil para el rescate de los cuerpos congelados encontrados por seis montañistas: Rubén Wong, Ricardo Ramírez Ramírez, Miguel Peña Godoy, Israel Ángel Mijangos Aquiles, Alberto Rangel de Alba y Carlos Pinto Mendoza, cuando escalaban el Pico de Orizaba, como es conocido el Citlaltépetl.

El comunicado

RESCATE DE RESTOS HUMANOS EN EL CITLALTÉPETL

REQUIERE EQUIPO ALTAMENTE ESPECIALIZADO

•         Se solicitó a la Coordinación Nacional de Protección Civil apoyo

•         Se ubican a más de 5 mil metros sobre el nivel del mar

· Solicita a la población evitar poner su vida en peligro

La Secretaría General de Gobierno (SGG), a través de la Dirección General de Protección Civil del Estado (DGPCE), informa que debido a las condiciones de alto riesgo que representa el rescate de los restos humanos encontrados en el Pico de Orizaba, también llamado Citlaltépetl, se solicitó este día el apoyo de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

El titular de la DGPCE en Puebla, Jesús Morales Rodríguez, manifestó que la recuperación de los restos humanos que reportaron originalmente unos montañistas al municipio de Chalchicomula de Sesma, es un operativo que representa un alto riesgo, debido a la altura a la que se encuentran, a 5 mil 200 metros sobre el nivel del mar, en donde escasea el oxígeno, en un área entre los parajes de El Chichimeco y Cañada de La Rosa, a donde no es posible que llegue un helicóptero.

Por lo anterior, la DGPCE solicitó a la instancia federal que, en las incursiones de búsqueda y rescate, se apoye con equipo altamente técnico y peritos especialistas, a fin de lograr la recuperación y mitigar los riesgos.

En el caso de estos restos se trata de una situación extraordinaria, no sólo considerando las condiciones de temperatura y de altura, sino del tiempo que llevan en el glaciar y los factores químicos que pudieran afectarlos al bajarse.

Considerando que esos aspectos la DGPCE recomienda que el rescate se realice con las autoridades Federales, peritos especializados y equipo de protección adecuado.

La DGPC del Estado de Puebla recomienda a la población en general que no intente subir, ya que se requiere de una alta preparación física y técnica.

García R

31919 posts | 2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *