En el tema educativo, las niñas y niños continúan profundamente en desigualdad. El reporte de la OCDE “El ABC de Igualdad de Género en Educación: Aptitudes, Comportamiento y Confianza” señala que la división de género entre padres, maestros y empleadores, consciente e inconsciente, es parcialmente responsable de esta separación.
– A la edad de 15 años, el 60 por ciento de los alumnos de bajo rendimiento en matemáticas, lectura y ciencias son chicos, el 40 por ciento son chicas.
– Los padres aspiran a que sus hijos, más que sus hijas, sigan una carrera en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas 50 por ciento de los padresen Chile, Hungría y Portugal esperan que sus hijos sigan una carrera en esos campos, mientras que sólo 20 por ciento esperan que sus hijas lo hagan.
– Alrededor de un 75 por ciento de chicas dicen que leen por diversión, frente a un 50 por ciento de chicos.
– En lectura, las chicas son mejores que los chicos en todos los países.
– El 20 por ciento de los chicos usan juegos de ordenador en grupo cada día, frente a 2 % de las chicas.
– En 6 de cada 10 países, los chicos siguen teniendo mejores resultados en matemáticas que las chicas.
– Las chicas – incluso a las mejores estudiantes – les falta confianza en las matemáticas.
– De cada 3 chicas frente a 1 de cada 2 chicos informan que a menudo se preocupan porque temen que las clases de matemáticas les resulten difíciles.
– Cuatro veces más chicos que chicas se plantean seguir una carrera profesional de ingeniería o informática.
– No obstante, las actitudes de las chicas varían enormemente entre los diferentes países: Las chicas de Finlandia son mejores que las chicas en Estonia y, sin embargo, sólo 1 de cada 50 chicas en Finlandia se plantea seguir una carrera de ingeniería o informática comparado con 1 de cada 9 chicas en Estonia.