Ambulantes, viejo problema de difícil
solución; fuereño tendrá que renunciar
Un fuereño, que desconoce la problemática y la historia, ya no digamos del estado, sino de la capital, acaba de anunciar una barbaridad:
El secretario de Gobernación del municipio, Manuel Castañeda Rodríguez, se comprometió a renunciar al cargo, en caso de que no pueda resolver los problemas del comercio informal. Pretende reducir por lo menos unos 500 ambulantes de los mil 800 existentes.
Lo anterior fue en la comparecencia del fuereño oriundo del Distrito Federal, ante el Cabildo capitalino, en la glosa del primer informe del alcalde cantante “El Tony” Gali.
Se ha publicado en este espacio que la ignorancia de fuereños en el gobierno del estado y en el Ayuntamiento, más que resolver problemas los empantanan y provocan otros peores. Y eso que según sus números son mil 800 vendedores.
Al mismo tiempo dijo que no se puede definir un periodo de tiempo para dar solución a los conflictos inherentes a la Secretaría de Gobernación Municipal como el ambulantaje de comerciantes informales en el Centro Histórico o la ingobernabilidad que hay en algunas juntas auxiliares. Aunque luego dijo que podrían ser tres meses.
La comparecencia fue el 27 de febrero, días después propuso un horario al comercio informal. Tiene por ahora la idea brillantísima de establecer un horario de venta de 10 a 18 horas de lunes a sábado.
Si lo hace y les cobra derecho de piso, nunca podrá desalojarlos. Es lo malo de desconocer la historia. Le proponemos al fuereño que renuncie de una vez. La solución al problema de los ambulantes no es fácil.
UN POCO DE HISTORIA
Habrá que decirle que un alcalde de nombre Jorge Murad, el 15 de febrero de 1984 tomó protesta como presidente municipal de Puebla y realizó lo que parecía imposible en 1986: Desalojó a 5 mil vendedores ambulantes del Centro Histórico.
Su gestión fue fecunda. Murad inició la desconcentración comercial, desalojó a los vendedores ambulantes del Centro Histórico, construyó los siete mercados de apoyo –con una visión de 25 años–, retiró los comerciantes ambulantes del centro, rescató el edificio del mercado La Victoria, construyó la CAPU, la Central de Abastos, el Parque de las Ninfas y el Parque Ecológico Revolución Mexicana; adoquinó las calles del primer cuadro, rescató de la antigua Estación del Ferrocarril, abrió nuevas vialidades, solucionó el problema del agua potable, –en ese tiempo no existía el SOAPAP–, entre otras cosas.
Lamentablemente, la madrugada del 9 de agosto de 1986, el profesor Murad perdió la vida en un accidente automovilístico ocurrido en la avenida Juárez, de la capital.
De acuerdo a Adrián González Cabrera, durante ya varios trienios, el ambulantaje ha sido el punto nodal de la política social de todas las administraciones; da la impresión que no importa el color, la ideología, la forma de gobierno; priístas, panistas, aliancistas, todos tienen como objetivo, hacer atractivo el Centro Histórico sacando a como dé lugar a todo tipo de ambulantes sin importar los medios que utilicen para tal propósito.
Muchas veces son los mismos comerciantes establecidos lo que sacan sus mercancías y contribuyen a incrementar el ambulantaje.
En los tiempos de Murad, el legendario Simitrio encabezada a los vendedores con su agrupación 28 de Octubre.
Alcaldes van y alcaldes vienen. Todos tienen el mismo problema, pero no hay soluciones de fondo, como las que implementó el insigne profesor Murad.
Le deseamos suerte al fuereño, pero sería mejor que prepare su renuncia. El asunto de los ambulantes es cosa seria.
AC DENUNCIA PROBLEMAS
Antorcha Campesina enfrenta problemas en dos municipios del estado ante la nula intervención del Congreso del Estado y la Secretaría General de Gobierno. Exige la destitución de los alcaldes de Santa Clara Ocoyucan y San Jerónimo Xayacatlán.
En Ocoyucan, la solicitud es hecha por regidores, presidentes auxiliares y pobladores para destituir al presidente municipal, Francisco Simarrón. El regidor de Obras Iván Garista, anunció una marcha con 10 mil personas en la capital del estado. La movilización tendría como destino la Auditoría Superior del Estado, el Congreso y Casa Aguayo.
Ya hubo una marcha de tres mil pobladores para entregar la solicitud de destitución de Francisco Simarrón. Persiste un plantón frente a la alcaldía.
Lo acusan anomalías en su administración, desvío de recursos y represión en contra de los pobladores, violación de los acuerdos de Cabildo, despidos injustificados, agresiones físicas e inflación de costos.
En Xayacatlán, Antorcha demanda la destitución de Wilfrido Villanueva Martínez. Los habitantes han realizado protestas y plantones. También fueron a las oficinas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado y al Congreso del Estado.
En octubre pasado, los antorchistas fueron desalojados de manera violenta del palacio municipal de San Jerónimo que mantenían tomado desde el 3 de septiembre.
La población exige obras públicas y la donación de un terreno para un hospital integral. Desde entonces no hay respuestas de la Secretaría General de Gobierno.
INFORME EN AMOZOC
La presidenta del Sistema Municipal DIF de Amozoc, Vianey Guerrero Bandala, rindió su primer informe de actividades. Estuvo acompañada de sus homólogas de los municipios de San José Acateno, Mixtla y Hueyotlipan, de los subsistemas de Chachapa y Ex hacienda Capulac; del diputado local Francisco Mota; la titular de Sistema Estatal DIF Delegación 11 con cabecera en Tepeaca, Adriana Vélez Navarro y del ex Secretario de Desarrollo Territorial y Urbano, Mario Rincón González.
La titular del DIF en Amozoc, Vianey Guerrero informó que organismo a su cargo ha trabajado fuerte en apoyar a la gente más pobre del municipio, los más desprotegidos, los adultos mayores, las madres solteras, los discapacitados, las niñas y los niños que acuden a los CAIC, las personas que reciben cursos en los CECADES y de la gente que solicita apoyos por alguna emergencia.
DELOYA HABLÓ CLARO
Guillermo Deloya Cobián estuvo en Puebla donde presidió la ceremonia de graduación de la primera generación de la Escuela Estatal de Cuadros de ICADEP, filial Puebla, integrada por 50 jóvenes poblanos.
Al ser entrevistado habló claro y fuerte de su partido en Puebla y de aquellos que no fueron seleccionados para candidatos a diputados.
Dijo, entre otras cosas:
-Los aspirantes priistas que no fueron seleccionados para ser candidatos a diputados federales y hoy sus nombres aparecen en el PRD y Movimiento Ciudadano, reprobaron el examen que aplicó el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) que trataba de conocimientos legislativos,
-Muchos de esos compañeros que hoy reclaman ácidamente que no se les tomó en cuenta deben revisar sus calificaciones durante el examen.
-Quienes sientan lastimados sus derechos tienen vías para protestar, y si no saben, es por no haber estudiado. Las diferencias se dirimen en las vías de justicia partidaria o en su caso por la vía judicial.
-La Comisión de Justicia Partidaria y las instancias federales, han comprobado que tener 39 preguntas buenas de 40 en total, es reprobatorio. Es igual que en la democracia donde se pierde hasta por un voto.
En fin, como escribió Darío Fo, premio Nobel de Literatura 1997, quien fue candidato a los 79 años a la alcaldía de Milán y perdió:
¡Yo no soy un moderado!
¡Si buscas un moderado, ten cuidado a la hora de votar por mí,
porque conmigo se corre peligro!
¿Pero de verdad quieres un alcalde moderado?
El moderado es fuerte con los débiles y débil con los fuertes.
El moderado finge resolver los problemas sin afrontarlos.
El moderado se hace de la vista gorda ante la especulación inmobiliaria.
El moderado echa a los inquilinos de sus casas en el centro y después se las revende a los magnates de la especulación.
El moderado transforma en gueto la periferia.
El moderado acepta una escuela para ricos y una para pobres.
El moderado deja que la ciudad se vuelva más y más triste, y aplaude los rascacielos, donde no se ven niños jugando ni gente en bicicleta.
El moderado teme disgustar a los ciudadanos que cuentan.
Y no concede la palabra a los que no tienen voz.
El moderado jamás cambiará nada.
El moderado no resolverá el problema de la contaminación, no salvará los pulmones de los niños de 5 años.
El moderado no los librará del tráfico, del millón de automóviles que han transformado la ciudad en una cámara de gas.
Hoy, al parecer, no ser moderado es un defecto o un delito; o bien un privilegio de los jóvenes.
¡Pero hacen falta muchos años… para llegar a ser verdaderamente jóvenes!
Mi ciudad: Si mi música te suena demasiado fuerte, entonces quiere decir que te estás volviendo demasiado vieja.
No hay moderado que haya hecho historia, como no hay moderado que haya ganado un Nobel.
¡Yo no soy un moderado! Seré un alcalde que arriesgue.
Porque creo que el riesgo del cambio es la única respuesta correcta para quien invierte su voto en un proyecto.
Si se deciden a votarme, arriesgan mucho…
¡Se arriesgan incluso a encontrarse, finalmente, viviendo en una ciudad mejor!