David Cuevas Pastrana, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y encargado del sitio histórico Cantona, aseguró que cada año «es una batalla atender los incendios» que terminan con la zona boscosa de la región.
Recordó que el incidente más grave ocurrió hace dos semanas, cuando una quema de pinos y pastizales afectó el área verde de 600 hectáreas a la redonda del punto arqueológico, que derivó el deterioró la señalética, la malla y el cimiento.
El especialista aseguró que semana estará en proceso la revisión de infraestructura por parte del INAH a fin de intervenir la zona antes de que ocurra algo grave.
Ante la problemática, el presidente municipal de Tepeyahualco, José Eladio Dimas Martínez Salinas, minimizó los hechos al precisar que se vieron afectados terrenos que correspondían a pastizales.
«No hay riesgo de perder el nombre de zona arqueológica, porque fue en los límites de Cantona, pero se tiene que hacer una revisión en la zona, porque hay restos del humo y ceniza«.
El edil convocó a los turistas asistir al municipio y visitar la zona con motivo del «Equinoccio en Cantona 2015» evento que se desarrollará el 21 de marzo. Habrá un corredor gastronómico con los antojitos de la región y se exhibirán para su venta, diversas artesanías de la región.
En Cantona existen 4 pirámides y 6 juegos de pelota, aunque realizan gestiones para recuperar 21 de estos que están en manos de particulares en terrenos ejidales o comunales.