· Puebla ocupa el cuarto nivel nacional en biodiversidad de bosques y territorios naturales.
· El director del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias Xabier Gorostiaga S.J. (I3MA) hizo una invitación para fortalecer la investigación y en el cuidado del medio ambiente.
La Universidad Iberoamericana Puebla fungió como sede en la presentación y entrega que la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) hiciera del Inventario Estatal Forestal y de Suelos a instituciones de educación superior, a organizaciones civiles y a entidades públicas, con el objetivo de actualizar los registros que contribuirán a contar con información estratégica para la preservación de la biodiversidad de bosques y territorios naturales.
En su intervención el Dr. Benjamín Ortiz Espejel, director del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias Xabier Gorostiaga S.J. (I3MA) subrayó la relevancia de realizar la presentación del inventario en la Universidad Iberoamericana Puebla, ya que permite hacer un llamado a todas las instituciones de educación superior del estado para que de manera conjunta se pueda trabajar en el cuidado del medio ambiente. En este marco, hizo una invitación para que asociaciones civiles y gobiernos se sumen a este esfuerzo académico de fortalecer la investigación en la materia y en el cuidado del medio ambiente.
Por su parte, el delegado de la CONAFOR, Humberto Aguilar Viveros, enfatizó que entregar este documento es importante pues deja ver la riqueza natural con la que cuenta el país, ya que México cuenta con 70% de bosques y selvas, biodiversidad que nos coloca en el décimo lugar a nivel mundial. Señaló que Puebla actualmente ocupa el cuarto lugar nacional: “Resulta fundamental que los mexicanos cuidemos del más de millón y medio de hectáreas con las que se cuenta en la República Mexicana.
Durante su intervención, el Ing. Raúl Rodríguez Franco, gerente de la CONAFOR señaló que este inventario se desarrolló en dos etapas en las cuales se analizaron los diferentes tipos de suelo y su flora, a través de un muestreo sistemático que requirió de una investigación de campo profunda, datos que están a disposición en los manuales técnicos que se elaboraron como resultado del trabajo realizado.
Aseguró que entre los años 2009 al 2014 no se habían realizado actualizaciones, por lo que los valores arrojados permitirán desarrollar estudios comparativos de los inventarios estatales. De igual manera, hizo hincapié en que estos estudios deben ser dinámicos, por lo que a partir del presente estudio, se deberán realizar cada cinco años.
Por su parte, el Ing. Manuel Morales Martínez, quien participó en representación del sector forestal poblano, señaló que actualmente el estado de Puebla es punta de lanza en el cuidado de los recursos forestales, por lo que el manual editado por la CONAFOR permitirá tener mejor vigilados los bosques de los estados, ya que se convierte en una herramienta importante para cuidar de los espacios verdes en todo el país.
Mientras tanto, el Ing. José Luis Huerta Vázquez, subdelegado forestal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Puebla, señaló que este esfuerzo representa un instrumento de política pública y forestal, que permitirá de forma articulada implementar acciones coherentes con la realidad y con ello conocer exactamente dónde, cuánto y de qué manera se están utilizando los recursos naturales en México.
El evento estuvo encabezado por el Dr. Benjamín Ortiz Espejel, director del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias Xabier Gorostiaga S.J. (I3MA); el Lic. Humberto Aguilar Viveros, gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Delegación Puebla; el Ing. Gabriel Navarro Guerrero, secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad; el Ing. José Luis Huerta Vázquez, subdelegado forestal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Puebla; e Ing. Raúl Rodríguez Franco, gerente de Inventario Forestal y de Suelos de la CONAFOR y el Lic. Noé Rodríguez Roldán, delegado de la Secretaría de Gobernación en Puebla.