Clave Roja
18 marzo 2015

Evidencian manipulación de PGJ para inculpar a comerciantes por trata de personas

share
by García R - 0 Comments
Evidencian manipulación de PGJ para inculpar a comerciantes  por  trata de personas

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado de Puebla que preside Víctor Carrancá Bourguet manipula las declaraciones para acriminar a ciudadanos en delitos de “trata de personas”, consideraron los familiares de los hermanos Flores Cuautle quienes fueron detenidos hace 8 meses por la dependencia.

Los prójimos, José Fernando Asunción, Marco Antonio y Jaime Flores Cuautle fueron procesados bajo el número de averiguación 243/2014 por los delitos de “Trata de Personas en su modalidad de Explotación Sexual y Resistencia de Particulares Defendidos y/o Injustos Procesados”.

Tras un operativo contra la casa de citas “La Puerta Negra” ubicada en el Centro Histórico número 605 de la calle 7 Norte y 8 Poniente, los hermanos fueron detenidos por “su presunta participación” sólo por ser dueños del negocio con razón social “Iluminación de Puebla”.

Los familiares con sus abogados, Víctor Edgar León Rueda y Cristian Romero Grijalva, evidenciaron todas las irregularidades del proceso, que van desde su detención con lujo de violencia hasta que las denunciantes, se deslindaron de conocer a los comerciantes.

Estas personas son honorables, con Licenciatura e Ingeniería, no se les puede vincular en el hotel, no existen las pruebas de cargo, lo que muestra la PGJ son dos o tres falsos señalamientos para justificar la detención ilegal de nuestros clientes”, dijo León Rueda.

Desde la detención de los varones en mayo de 2014, explicó que “todas las pruebas” que demuestran su inocencia y la operación de su comercio como lo establece la ley, fueron desechadas sin argumento por el ex titular del Juzgado de lo Séptimo Penal de la Ciudad de Puebla, Alberto Zenteno Reyes.

El litigante aseguró que el incidente de libertad fue negado, sin valorar documentos que demuestran su exculpación, entre ello, sus pasados sin antecedentes penales.

Relató que de acuerdo a las indagatorias sólo 3 de 14 presuntas agraviadas por trata de blancas se atrevieron a denunciar, sin embargo, ninguna de ellas manifestó ser sometida sexualmente por dinero, incluso, refirieron que “nunca en su vida los habían visto”.

“Las mujeres que fueron ‘rescatadas’, algunas de ellas que se manifestaron semanas después en el primer cuadro de la ciudad para pedir que se reabriera su centro trabajo, dijeron en sus declaraciones que no son subordinadas, vigiladas, ni tratadas por nadie”.

Asimismo, aseguró que coincidió el testimonio del dueño de “La Puerta Negra”, Luis Manuel Santander Arroyo, quien cuando tuve en frente a los co-procesados, señaló a la dependencia del gobierno morenovallista no conocerlos.

“Las declaraciones de las 3 mujeres se manipularon. Una de ellas que se careó con José Fernando Flores Cuatle dijo que lo conocía como “El Gordo” y que era quien le dio permiso de trabajar. Luego, otra mujer, a quien le mostraron la foto de Antonio dice que quien la reclutó y me dio permiso de trabajar, ambas se contradicen en normar al ‘Gordo’ y hemos demostrado que es inocente”.

García R

29658 posts | 296 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *