Columnistas
19 marzo 2015

SIN LÍMITES Por Raúl Torres Salmerón .Gradual pérdida de apoyos a RMV

share
by García R - 0 Comments
SIN LÍMITES Por Raúl Torres Salmerón .Gradual pérdida de apoyos a RMV

Gradual pérdida de apoyos a RMV

El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas ha perdido apoyos –y sin duda perderá gradualmente más–   que le sirven para proyectarse. Sin duda, la carrera en pos de una candidatura presidencial es larga y llena de abrojos en el camino.

Hay tres ejemplos de la pérdida de apoyos: La Fundación de la UNAM, el rector de la UNAM y el poblano Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Luis Miguel Barbosa.

A fines del año pasado, el 9 de diciembre para ser exactos, su señor padre, Rafael Moreno Valle Suárez concluyó su gestión al frente de Fundación Universidad Nacional Autónoma de México (FUNAM). Múltiples contactos se realizaron en ese organismo.

En la ceremonia de cambio de dirigente asistió el gobernador y estuvo el rector de la UNAM, José Narro Robles, quien le dio las gracias a Moreno Valle Suárez. Alfredo Meade y García de León, es el nuevo presidente de FUNAM.

Ante los miembros del Consejo Directivo de la Fundación y la Asamblea General de Asociados, Moreno Valle Suárez destacó haber aumentado el número de becas  de 13, 986 que se otorgaban en 2008 a 36,962 en 2014.

Otro logro que mencionó fue haber incrementado el número de asociados de 865 que había en 2008 a 15 mil 563 actualmente. El evento fue realizado en la Torre de Ingeniería de Ciudad Universitaria. Meade y García de León era Consejero de la Junta Directiva de la FUNAM.

Moreno Valle Rosas tiene un apoyo menos ahora.

EL RECTOR SALE EN UN AÑO

Otro apoyo que perderá Ramova, es el rector de la UNAM, José Narro Robles quien termina su gestión el 16 de noviembre de 2015, es decir a fin de año.

Ese día termina su segundo periodo de gobierno. La ley solamente permite una sola reelección. El apoyo del rector de la UNAM se acaba este fin de año.

Otro apoyo se termina este mismo año. Se trata del presidente del Senado el poblano Luis Miguel Barbosa. Fue electo para el periodo del 1 de septiembre de 2014 al 31 de agosto de 2015.

No es lo mismo dirigir políticamente el Senado de la República que ser dirigente de una bancada perredista cada vez menor por las renuncias de legisladores al PRD.

Además, las divisiones del PRD han provocado que Barbosa esté muy debilitado políticamente. Se queda solo e incluso se habla de que podría ser removido de la coordinación de la bancada senatorial. Rompió ya con el poderoso grupo llamado Los Chuchos, Nueva Izquierda,  que domina la estructura.

Salieron del PRD los legisladores de la Cámara Alta: Alejandro Encinas, Mario Delgado, Rabindranath Salazar y Adán Augusto López Hernández.

El 14 de agosto es de 2012, el PRD designó a Miguel Barbosa coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD en el Senado para la LXII Legislatura.

Ni las visitas al Papa Francisco, los viajes nacionales e internacionales pagados de su bolsa  –eso dice–   lo salvarán de la debacle. Es cosa de tiempo.

Un apoyo menos para Moreno Valle. El camino es todavía bastante largo y sinuoso.

BARTLETT CONTRA MEDINA MORA

Don Manuel Bartlett Díaz, ex gobernador de Puebla y actual Senador de la República por el Partido del Trabajo se opuso a la designación por parte del Senado de la República, de Eduardo Medina Mora como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Estos fueron los argumentos del ex mandatario poblano:

-“Quieren que Medina Mora sea Ministro después de ser embajador en Washington, porque ahí estuvo del lado de las petroleras y del gobierno de Estados Unidos, y no del pueblo de México, para que interprete la reforma energética en contra de los pueblos indígenas del país, de los ejidatarios y pequeños propietarios”.

-“Medina Mora no cumple con los requisitos de elegibilidad que establece la Constitución, además de que se trata de un empleado del Presidente Enrique Peña Nieto. ¿Con qué independencia va a resolver, si su jefe lo propone para Ministro de la Corte, y a él le deberá el cargo?”.

-“El Presidente Peña incumple con sus obligaciones constitucionales, está violando la Constitución, al proponer a una persona que no satisface los requisitos del Artículo 95 constitucional. ¿Por qué incumple Peña la Constitución? Por sus relaciones e intereses personales con Televisa para extender el poder de esta empresa, como una hidra que lo pudre todo, en todas las instituciones del Estado y por sus vínculos con el gobierno de Estados Unidos para instrumentar las reformas estructurales al gusto de ese gobierno y, porque necesita un Ministro adicto que le garantice impunidad y que interprete la reforma energética a favor de los intereses de las grandes petroleras y no a favor del pueblo de México”.

-“Alguien sin sentido nacional, contrario a la soberanía de la patria debe estar descalificado para ser Ministro de la SCJN”.

-“En concreto, la Comisión de Justicia no valoró la acreditación de los requisitos concernientes al Licenciado Medina Mora correspondientes a su buena reputación y buena fama (fracción IV Artículo 95), residencia (fracción V del Artículo 95) e idoneidad (fracción VI del Artículo 95)”.

-“Tampoco se realizó investigación alguna sobre la participación de Eduardo Medina Mora en el operativo “Rápido y Furioso, y sus prolegómenos”.

-“Dicha Comisión no consideró en su dictamen ni los argumentos ni las más de 20 mil firmas que presentó la ONG “Change.Org” en contra de la designación de Medina Mora”.

-“Medina Mora no es destacado jurista ni académico, y no ha sido competente. El CISEN se desmanteló durante su gestión. La seguridad pública adquirió rasgos autoritarios nunca antes vistos y la procuración de justicia durante su gestión se basó en la parcialidad, en la interposición de 236 acciones de inconstitucionalidad respecto a medidas que iban en contra de los intereses del poder político, en la represión y en la incompetencia.

-“Va a interpretar ese personaje que sale de la Embajada americana y del análisis de los convenios y el facilitador de las reformas energéticas, va a interpretar la Reforma Energética en la Suprema Corte de Justicia, en contra de los pueblos indígenas, en contra de los ejidatarios y pequeños propietarios, que van a acudir en demanda de amparo, porque la Reforma Energética faculta a las empresas extranjeras a ocupar los territorios de esas comunidades, ¿él va a ser capaz de juzgar a favor de las comunidades, de los ejidatarios, si se le nombra?”.

Anda bravo don Manuel Bartlett Díaz.

ARMENTA VISITA A EDIL DE AMOZOC

Menuda sorpresa se llevó el alcalde de Amozoc, José Cruz Sánchez, al recibir nada menos que al candidato del PRI a la diputación federal por el distrito de Tepeaca, Alejandro Armenta Mier.

La visita del ex dirigente estatal priísta fue para exigirle, de manera respetuosa que cumpla con la ley y se abstenga de intervenir en el proceso electoral del 7 de junio.

Como se sabe Amozoc se ha convertido en un punto neurálgico del distrito, pues la población llega a cerca 708 mil habitantes de acuerdo a l INEGI. Actualmente se calcula en más de 100 mil personas.

La petición al alcalde se debe a los actos intimidación y coacción que practican contra ciudadanos con tendencia priísta, además de la sospecha fundada en que han pintado bardas con leyendas de repudio en contra del PRI y de las acciones del Gobierno Federal.

En Tepeaca, los analistas políticos consideran que tendrá lugar la madre de todas las batallas políticas. Participan candidatos de peso completo como Mario Rincón por el PAN y hasta hace poco Secretario de Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla, ex priísta; María Eugenia Oliva, ex tricolor y actual candidata del Partido Nueva Alianza y Concepción Contreras Bretón, candidata del PRD, también ex priista.

Armenta estableció el compromiso de desarrollar una campaña apegada a la ley y con respeto a los ciudadanos y que el PRI se mantendrá apegado a derecho, pero actuará legalmente ante la falta de respuesta y competencia de la autoridad correspondiente.

DE TODO UN POCO

EL PASADO jueves se realizó la Primera Sesión Ordinaria del Comité Estatal Intersecretarial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en Puebla. El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social Juan Manuel Vega Rayet, encabezó la reunión donde informó que a dos años del arranque de la referida Estrategia impulsada por el  Presidente Enrique Peña Nieto, los resultados han sido positivos en el Estado.

EN AMOZOC, debido a la negativa del edil José Cruz Sánchez, para atender las carencias de las colonias populares, planteadas desde el inicio de su administración, 500 antorchistas realizaron una manifestación frente al palacio municipal debido a que obras de introducción de agua potable y drenaje en la colonia Nueva España, alumbrado público, mantenimiento de calles, saneamiento de drenaje y la donación de un predio para una secundaria, no se han llevado a cabo pese a tener recursos federales por 14 millones de pesos.

VÍCTOR MANUEL Carreto Pacheco, subsecretario de Gestión Industrial del Comité Nacional del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), encabezó la ceremonia del 86 aniversario de la fundación de la Sección 92 del gremio. El sindicato, dijo está listo y preparado para la renovación y poder enfrentar los nuevos tiempos. La ceremonia fue ante la estatua de Benito Juárez en Zona Dorada.

CIEN trabajadores de las Grúas Unión y Ghanto  protestaron frente a la Secretaría General de Gobierno en Casa Aguayo para exigir un alto a la represión en los últimos dos meses, por parte de los Agentes del Ministerio Público, quienes no pagan los servicios que solicitan, como el arrastre a vehículos recuperados. La denuncia es del dirigente de los trabajadores de las grúas, José Horacio Cerón.

En fin, como escribió Jaime Sabines (México 1926-1999) en su poema Siento que te Pierdo:

Siento que te pierdo…

pero no es que te alejes; es algo que me hunde, es algo que me pierde.

Tu voz ya no es susurro, ni nublado silencio.

Tu amor ya no es perfume, ni sueño, ni misterio.

Siento que no siento lo que yo sentía antes.

No hay odio que me aplaste, ni amor que me levante, (un algo se enroscaba de sueños en tu

lengua y un algo se pringaba de nubes en mi senda.)

Una noche. Un ciprés. Una tumba sin cruz.

Unos hombres que tiemblan (humedad que resbala angustiosa de azul).

¿Se apagaron las flores? ¿Se escondieron las luces?…

¿Se quebraron las hojas de las tardes azules?…

¿Solo tienes vestidos para días de fiesta?

… yo prosigo lo mismo, con la ropa ya vieja.

Una nube de polvo se paró en el camino.

Un silencio se estanca; y yo sigo dormido.

¿No te llama la noche a seguir caminando?

Yo me alejo…me alejo… ¡pero no vas conmigo!…

[email protected]

García R

29658 posts | 296 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *