· El Rector Alfonso Esparza da la bienvenida a representantes de instituciones educativas de prestigio como CUNY y Columbia Central
“Somos una de las instituciones más grandes de México, tenemos una gran calidad académica, certificada y acreditada; somos universitarios orgullosos de nuestra Institución, de la cual queremos compartir su riqueza y que esta visita sea fructífera para establecer lazos de colaboración en el futuro”, afirmó el Rector Alfonso Esparza Ortiz, al dar la bienvenida a representantes de 32 universidades de Estados Unidos.
En el Salón Barroco del Edificio Carolino, donde le acompañaron directores de unidades académicas y funcionarios de la administración central, Esparza Ortiz saludó a la delegación proveniente de instituciones como la Columbia Central University, Lehman College-CUNY y las universidades de Arizona, Minnesota, Nuevo México, Michigan y California, entre otras.
En el histórico salón, la BUAP recibió a los estadounidenses como universidad anfitriona del consorcio Very Interested in Puebla (VIP), integrado por ocho instituciones de educación superior en Puebla, que mantienen lazos de colaboración y buscan promover a esta capital como una gran ciudad universitaria.
Al darles la bienvenida, mostró los atributos de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, con más de 400 años de historia académica y una de las más importantes del país, cuyos docentes representan el 70 por ciento de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores en el estado. Consolidada, además, como uno de los agentes promotores del desarrollo en Puebla.
“Me da mucho gusto saludarlos, recibirlos en este emblemático Salón Barroco de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Saludo a los compañeros directores de las diferentes unidades académicas, de los institutos y a los funcionarios que hoy nos acompañan, para que demos juntos, en nombre de la BUAP, la bienvenida a estos grandes representantes estadounidenses de educación superior que participan hoy en este programa”, dijo.
Tras recordar que la idea de realizar un trabajo conjunto surgió en 2014, durante una gira de trabajo en Arizona, Alfonso Esparza Ortiz expresó su satisfacción de estrechar lazos con los representantes de 32 universidades de Estados Unidos, con las cuales es posible establecer convenios de colaboración e intercambios académicos. La BUAP, subrayó, hoy es partícipe de grandes proyectos, como el Gran Acelerador de Hadrones del CERN, el proyecto de nanosatélites Tatiana I y II, el Observatorio HAWC, y sede del Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México, que posee el equipo más poderoso en este terreno.
Previo al recorrido del grupo por las instalaciones del Edificio Carolino, el Rector Alfonso Esparza recordó que la BUAP es heredera de una gran cultura: “Somos realmente universitarios orgullosos de nuestro pasado y estamos muy atentos de nuestro futuro”.