Gobierno
24 marzo 2015

Casos como Chalchihuapan, los responsables den cuenta de sus actos ante la ley y sociedad: CNDH

share
by García R - 0 Comments
Casos como Chalchihuapan, los responsables den cuenta de sus actos ante la ley y sociedad: CNDH

En un comunicado emitido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el marco de la celebración del, Día Internacional para el Derecho a la Verdad, señala que “casos como los de Iguala Guerrero y Chalchihuapan» -donde el niño de 13 años, José Luis Tehuatlie Tamayo, perdió la vida por un proyectil lanzado por las fuerzas policiales al mando del secretario de seguridad Facundo Rosas ,durante el violento desalojo de pobladores que exigían el regreso del registro civil a sus comunidades-son “Altamente sensibles para la sociedad”.

La CNDH indica que el “Derecho a la Verdad”, es el pilar fundamental para combatir las “graves violaciones de derechos humanos por parte de la autoridad gubernamental” y añade que los “los responsables den cuenta de sus actos ante la ley y la sociedad, reparen de manera integral los daños a las víctimas y se adopten medidas para prevenir que se repitan”.

El comunicado

EL DERECHO A LA VERDAD, FUNDAMENTAL CONTRA LA IMPUNIDAD Y LA NO REPETICIÓN DE ACTOS VIOLATORIOS DE DERECHOS HUMANOS: CNDH

Es la respuesta ante la falta de esclarecimiento, investigación, juzgamiento y sanción de casos graves de derechos humanos.

24 de marzo, Día Internacional para el Derecho a la Verdad en relación conViolaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad Humana.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos considera que el derecho a la verdad es la respuesta ante la falta de esclarecimiento, investigación, juzgamiento y sanción de los casos de graves de violaciones de derechos humanos por parte de la autoridad gubernamental. Señala que este derecho se configura como un pilar fundamental para combatir la impunidad y constituye un mecanismo de justicia indispensable para todo Estado democrático, pues coadyuva a la no repetición de dichos actos violatorios.

Al conmemorarse hoy el “Día Internacional para el Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas”, cabe recordar que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución A/RES/65/196, y representa una oportunidad en nuestro país para subrayar al Poder Legislativo la importancia de que se aprueben las Leyes Generales deDesaparición Forzada y de Tortura.

Esta fecha invita a todos los Estados miembros y agencias del sistema de las Naciones Unidas, así como a las demás organizaciones internacionales, a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a observar de manera apropiada esta conmemoración, en que se reconoce también la importancia de promover la memoria de las víctimas de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos y del derecho a la verdad y la justicia.

La CNDH reconoce que se debe apelar al esclarecimiento de los hechos y el rescate de la memoria de las víctimas y coadyuvar en buena medida a la consolidación de los valores democráticos en la sociedad.

En tal sentido, esta Comisión Nacional brinda especial atención a casos y situaciones relevantes, altamente sensibles para la sociedad, como los de Iguala, Guerrero; Tlatlaya, Estado de México; Chalchihuapan, Puebla; Allende, Coahuila; San Fernando, Tamaulipas; Río Sonora, Sonora, así como Apatzingán y Buenavista, Michoacán, en los que por su gravedad y relevancia es prioritario hacer efectivo el derecho a la verdad, que los responsables den cuenta de sus actos ante la ley y la sociedad, se reparen de manera integral los daños a las víctimas y se adopten medidas para prevenir que se repitan.

Las condiciones en que se generaron y las características con las que se desarrollaron hacen que nadie pueda resignarse o mantenerse indiferente ante ellos. Nuestra sociedad demanda y tiene derecho a conocer la verdad de esos hechos, así como a exigir que se haga justicia.

Al respecto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se mantiene atenta de la actuación de las autoridades en esos casos, exige que se apeguen a derecho y se eviten nuevas violaciones a derechos fundamentales.

García R

29694 posts | 297 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *