El gobierno municipal de José Antonio Gali Fayad inició una embestida contra el comercio informal que está adherido a la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre, denunció la líder Rita Amador, quien cuestionó, ¿por qué las calles del Centro Histórico tiene sus vialidades plagadas de mercaderes?.
Los operativos, dijo van “en específico, contra de la 28 de octubre”. Amador, expuso que en tres días al menos, 120 comerciantes se quedaron sin empleo, debido a que se les prohibió y desalojó de sus plazas en el fraccionamiento de La Margarita, frente al Hospital del IMSS, el Mercado Zapata –sobre la prolongación 2 Sur- así como el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec.
Relató que el fin de semana, el gobierno de Gali Fayad mandó a policías municipales a reprimir a un grupo de comerciantes, en el mercado Zapata, dañando los postes de Comisión Federal de Electricidad así como las puertas de los medidores.
“Se llevaron, refrescos, tanques de gas, casetas, todo con lujo de violencia”, dijo al narrar el operativo en La Margarita, donde anticipó una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos por violar esta materia con los vendedores del turno nocturno.
Por su parte, una mujer -que pidió la gracia del anonimato por las represalias y oferta comida corrida en la zona- afirmó que observó que su material de trabajo “fue echado a la basura” y otro más decomisó en unidades oficiales.
La señora, declaró que la mañana de este lunes, personal de la Secretaría de Gobernación les notificó que para recoger sus pertenencias sobrantes deben llevar un documento que acredite que les pertenece, pero, precisó que no tiene un oficio que acredite que son sus utensilios domésticos.
“Nos dejaron sin herramienta para trabajar. Los rateros son los que se llevaron nuestras cosas, no nosotros, trabajamos dignamente, no es justo. Le pedimos a Tony Gali que nos dejé a trabajar, porque no le hacemos mal a nadie, hasta documentos de la (Secretaría de) Salud tenemos”, agregó.
Dijo que les negaron usar su espacio de trabajo, el cual tiene desde hace 6 años, pese a que tienen todos los permisos y documentos de pago al corriente con el ayuntamiento de Puebla.
Por tal razón, consideraron que esta acción se trata de una revancha en contra de la agrupación que apoya las causas sociales y libertad de presos políticos, entre ellos, su líder Rubén Sarabia.
Rita Amador, refirió que el ordenamiento es un pretexto del gobierno de Gali Fayad para cerrarles sus fuentes de trabajo como medida de presión que ejerce al mando, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.
La esposa de Simitrio, destacó que existe una negativa de darles permisos en los festejos de la Semana Santa, en el templo del Calvario, donde en los últimos 20 años han laborado sin conflicto.
Asimismo, aseguró que el secretario de Gobernación, Manuel Castañeda Rodríguez les canceló una mesa de trabajo –un par de horas antes este lunes-, lo que representa la falta de voluntad por atender su situación.