¡Arrancan!
Iniciaron las campañas políticas, las que se mencionan como intermedias con un Partido Revolucionario Institucional con una ligera ventaja.
César Camacho Quiroz esperando que terminen las elecciones, pues él ya cuenta con una curul en San Lázaro.
Ana Isabel Allende en Puebla –primera mujer líder del tricolor en la entidad- tendrá que remar contra corriente luego de la elección de candidatos y en donde su partido sufrió el más alto número de desprendimientos, por lo menos en lo mediático por que en los números sabremos el 7 de junio, día del proceso electoral, que tanto afectó al PRI.
El Partido Acción Nacional con una fuerte crisis luego de los 12 años que estuvo en el poder y no pudo hacer nada, por eso el retorno del tricolor a la máxima magistratura del país, y con Gustavo Madero líder blanquiazul confrontado con todo mundo.
En Puebla Rafael Micalco líder del PAN atraviesa otra crisis. La desconfianza del Gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas. Micalco Méndez sabe que tiene el título de líder de Acción Nacional pero el que manda en realidad es el propio Ejecutivo.
Acción Nacional inicia la carrera electoral por la búsqueda de los 300 distritos con números que no le benefician, pues el Partido Revolucionario Institucional alcanza el 32 por ciento, mientras que los azules mantienen 28 puntos porcentuales y muy atrás el PRD con 12 por ciento.
Ya que estamos en detalle con el Partido del Sol Azteca, este partido se encuentra en el abismo político. Tiene 12 puntos y muy cerca de los amarillos los verdes que mantienen 11 por ciento.
El PRD no tiene nada que presumir, los hombres y mujeres que irán en busca de candidaturas bajo sus siglas, tendrán que trabajar el doble.
Su líder Nacional, Carlos Navarrete, mantiene un fuerte desprestigio en la forma en cómo llega a la dirigencia nacional del PRD –el pasado 5 de octubre de 2014-
Mientras tanto en Puebla, su lideresa, Socorro Quesada Tiempo, con falta de experiencia, con medio partido volcado en su contra y pidiendo que no voten por algunos de sus candidatos, lo ha dicho abiertamente en contra de Carlos Talavera abanderado por el distrito V –en San Martín Texmelucan-.
Mientras tanto, el Partido Verde Ecologista de México, que ha sido el más lastimado por las sanciones del Instituto Nacional Electoral, arranca la campaña electoral hundido en una crisis financiera.
Los 11 puntos porcentuales que lo ponen por debajo del PRD y que con este se encuentra disputando la tercera fuerza política, intentará mantenerlo hasta el final de los 63 días de campaña.
Para MORENA, Partido del Trabajo, Humanista, Encuentro Social, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, estarán en disputa de poder alcanzar el 3 por ciento que marca la ley para mantener el registro en ciertos casos y en otros obtener su registro.
Al tiempo.