Gobierno
06 abril 2015

Parque Lineal Universitario aumentará a 10 mdp por km

share
by García R - 0 Comments
Parque Lineal Universitario aumentará a 10 mdp por km

El Parque Lineal Universitario que construirá conjuntamente el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, el edil capitalino José Antonio Gali Fayad y el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz aumentará su costo de 1 millón 500 mil a 11 millones 250 mil pesos por metro cuadrado.

Así estimaron los miembros del “Parque Lineal, no es movilidad” al señalar que las autoridades hicieron caso omiso del Plan de Movilidad no Motorizada para Puebla en la edificación de la Red Ciclo Universitaria, la cual era más funcional y menos costosa.

La agrupación, la aglutinan los representante de la Facultad de Comunicación de la BUAP, el Consejo Ciclista Poblano (Cadena), “A Pata, colectivo peatonal” y la Red Nacional de Ciclismo Urbano.

El vocero del “Parque Lineal no es movilidad”, Armando Pliego Ishikawa, aseguró que las autoridades ya tenían un proyecto pero que los desecharon para retomar un “Parque Lineal”, la cual carece de criterios técnicos.

“Ya existe un estudio técnico, ya existe un plan proyectado para la Red Ciclo Universitaria, cuesta 90 millones de pesos, son 60 kilómetros que a diferencia del Parque Lineal que cuesta 45 millones de pesos con 4 kilómetros de distancia”.

Tras señalar que la propuesta no es útil y que sólo sirven al gobierno solo “para publicitarse”, evidenció que el Plan de Movilidad no Motorizada tenía un proyecto en el que invertirían las autoridades cerca de 1 millón 500 mil pesos por kilómetro.

Sin embargo, la propuesta oficial que encabeza Moreno Valle representa un costo de 11 millones 250 mil, es decir, 10 millones de pesos más. Peor aún, que no consideraron los lineamientos que marca el Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP México) y la Interface for Cycling Expertise (I-CE), una organización mundial experta en ciclovías en los países de América Latina.

Criticó que el Parque Lineal sea sustituto de una ciclovía, debido a que este, no genera movilidad, sino sólo un espacio público para la regeneración de un núcleo social.

El proyecto no fomenta la apertura de áreas verdes, ya que en la capital solo hay 2 metros cuadrados por habitante de acuerdo al Instituto Municipal de Planeación, cifra que se contrapone con la Organización Mundial de la Salud que estipula que debe haber 9 metros cuadrados de área ecológica por habitante.

 

García R

30284 posts | 340 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *