LA HOJA DE RUTA DEL EJECUTIVO ESTATAL II.
1.- El Señor Gobernador de nuestro estado en el momento de tomar posesión hace cincuenta meses, era un ejecutivo estatal más, de los 32 existentes en México.
2.- Obligadamente para sus altos fines personales, grupales, y partidarios, necesitaba no solo ser conocido nacionalmente, sino ser: el más conocido de los aspirantes a la Presidencia de la República en las elecciones del 2018.
3.- Contando con la lealtad, fidelidad y profesionalismo de expertos en el área de relaciones humanas, entre ellas la creación de imagen, como lo es el señor Marcelo García Almaguer, (el cual para fines universales sirve ahora en el CEN panista), cómodamente se fue instalando en el colectivo nacional merced a los mecanismos usuales:
a).- Acudir como invitado, a todos y cada uno de los informes anuales de los gobernadores provinciales; donde la más-media local cubrió a costos del gobierno anfitrión, el conocimiento de la existencia física e intelectual del gobernador poblano.
b).- Ser anfitrión en reciprocidad el día de su informe anual de gobierno, difundiendo por el medio televisivo y digital logros, obras y lo porvenir hasta acabar su sexenio. De sentido común es apreciar que la difusión oficial se paga por permitirlo los usos y costumbres de la casta política nacional, sin que hasta ahora exista más que uno que otro reclamo solitario contra este derroche.
4.- Como ejemplo de lo anterior, el actual Presidente de la República cubrió esta necesidad mercadológica, para catapultarse de la gubernatura mexiquense al sitial ganado en elecciones federales. El costo conocido fue arriba de los mil millones de pesos anuales pagados a televisa y empresas dedicadas a ese fin.
5.- En el caso que nos ocupa, el conocimiento-posicionamiento entre los electores para el 2018 ha sido enriquecido gracias a diversos factores.
C.1.- El Dr. Rafael Moreno Valle Rosas, ocupó la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores. Este ente le sirvió para practicar las dotes exigidas por las televisoras para sus “iconos conductores”: Presencia física; apostura; lenguaje directo, simple (para no escribir accesible a la cultura general nacional); expresión corporal recia.
Ahí donde los gobernadores sesionaban, las cámaras fueron dominadas por la presidencia de la CONAGO.
C.2.- Otro elemento importante fue el caso Chalchihuapan, donde desafortunadamente la muerte de un menor, cimbró a diversos grupos ciudadanos. Este caso, irritó a diversos emigrantes radicados en el país del norte, y causó tal escándalo entre ellos, que obligó a medidas explicativas dadas por diversos enviados sobre todo el área neoyorquina; donde el ejecutivo estatal volvió a dominar los escenarios.
C.3.- Lo anterior, la etapa de posicionamiento, está siendo reforzada por investigaciones realizadas por la revista Proceso, la cual informa usualmente sobre el tipo de Gobierno estatal existente en Puebla.
6.- Sumando la difusión en T.V., lo digital, y la prensa impresa su imagen, su hacer, su ser, sus intenciones hasta este día 8/IV/2015, a cercanos meses del 2018, está casi totalmente concluida.
NUESTRA CASA.- El centro del centro de la ciudad, goza de prosperidad permanente mientras los turistas sigan llegando.
* Consejero de la Fundación Colosio capítulo Puebla.
y Vocal de IDEAS. ONG´s Internacional
Lic. César Musalem Jop
Tel. 2-320990 Cel. 22-26-851774
Ave. 2 Poniente 101- Desp. 401 – Edificio “Alles” Centro Histórico. C.P. 72000. Puebla, Pue.