A través de sus redes sociales, organizaciones de comerciantes como Doroteo Arango convocan a entregar una copia de su credencial para votar y ganar un espacio de venta en la vía pública, informó Rita Amador López, líder de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre al acusar que podrían ser usadas para las elecciones a diputados federales.
“La invitación para tener un lugar de venta es por Facebook y Twitter, les dicen que llevando su IFE (ahora Instituto Nacional Electoral –INE-) está garantizando un área de trabajo, ¿dónde?, ello ya no lo escribieron”.
La líder de los ambulantes, aseguró que el gobierno de José Antonio Gali Fayad tiene conocimiento de lo que sucede con las organizaciones, ya que desde las pasadas elecciones han operado a favor de partidos políticos.
Al respecto, refirió que el pasado domingo, el presidente de la organización Doroteo Arango, Antonio Ordaz Alatriste, recolectó credenciales de elector de los comerciantes en el Paseo Bravo, actividad que inició desde Semana Santa, cuando pidieron su identificación personal a los que ocuparon un espacio de venta en la zona del Calvario.
Tras la detención de su conyugue, Rubén Sarabia “Simitrio” con el hijo de este Atl Sarabia Reyna, aseguró que está en contra Partido Acción Nacional (PAN) en la que milita, Rafael Moreno Valle Rosas, sin embargo, a sus agremiados no interpondrá línea.
“El gobierno está dejando sin empleo a personas de la tercera edad, a las que les robó su juventud y fuerza a cambio de nada. Hemos dicho que estamos en contra del PAN, pero queda a criterio de cada quien el voto”.
Amador López señaló que su organización no compromete el voto con partidos o candidatos y que hay pluralidad de militantes en su organización: priistas, panistas, perredistas, de MORENA, algunos de ellos, ex presidentes municipales.
CESE A OPERATIVOS
La líder de la UPVA 28 de octubre demandó cese a los operativos a comercio informal en las zonas donde laboran sus agremiados.
Amador López refirió que hay presiones de la Comuna a los comerciantes para que abandonen su organización a fin de desarticular la agrupación, la cual ha encabezado en los últimos meses marchas a favor de la libertad a los presos políticos.
Más de 120 familias se quedaron sin ingresos desde que fueron despojados de sus sitios de trabajo en las inmediaciones del Hospital del IMSS en La Margarita, Parque Ecológico, el Mercado Zapata además del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, pero la comerciante declaró que existen más puntos de los que quieren desaparecerlos.
Confirmó que el gobierno municipal ha desatendido sus peticiones: mejores condiciones de trabajo, respeto a la autonomía de la organización y el cese de la persecución así como el hostigamiento y que su mercancía retirada de los operativos, nunca se regresó a los ambulantes.