Las poco menos de cien unidades de la Red Urbana de Transporte Articulado ,2 que dio servicio a la colonias del sur, fueron insuficientes para la gran cantidad de usuarios –unos 120 mil según estimaciones de los antiguos concesionarios- que día a día habitantes de esa zona hacen uso del servicio urbano.
El primer caos se dio en los escolares que no alcanzaron a llegar a sus unidades académicas a tiempo, lo que derivó que muchos pequeños se regresarán a sus hogares perdiendo el inicio de regreso a clases del segundo periodo oficial.
En ese sentido incontables empleados- que ingresan a sus fuentes de trabajo a las nueve -se vieron afectados ante la insuficiencia de unidades y la aglomeración en las estaciones de abordaje, así como el retraso entre unidad y unidad que en muchos de los casos el tiempo de espera fue de quince minutos.
“Esto es un desmadre si no consigo llegar a tiempo me descuentan el día, pinche gobernador no se pone a pensar en esto, solo quiere sus votos» acusaban los afectados del sistema de transporte también conocido como Metrobús.
Debido a la gran cantidad de población que utiliza el transporte urbano en las colonias del sur, la línea dos de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) se colapso ante la demanda del servicio gratuito que solo llega a la esquina de la Casa del Abue, instancia perteneciente al SEDIf, para emprender su retorno a los carriles confinados.
Los usuarios acusaron el engaño del gobierno del estado al señalar el grave problema para trasladarse a la Central de Abasto, Mercado Hidalgo o la CAPU ante la falta de unidades alimentadores hacia esos puntos de referencia, así como el traslado de unos 5 mil habitantes de poblaciones como Azumiatla y Guadalupe Tecola, que se quedaron varados ante la falta de rutas que conectaran con las estaciones del sistema articulado.