«No he visto algo, salvo movilizaciones por ahí aisladas, que en este caso en particular haya sido tocado en instancias internacionales”, aseveró el catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Iberoamericana de Puebla, José Luis García Aguilar.
El académico consideró que las movilizaciones sociales en contra de la administración de Rafael Moreno Valle Rosas, no repercuten fuera del país: “Es algo muy particular de Puebla, no hay, digo, hasta donde yo conozco una respuesta de la comunidad internacional frente a eso”.
A pregunta expresa de la impunidad en materia de derechos humanos por el caso de José Luis Tehuatlie Tamayo, el niño de 13 años que pereció por un proyectil lanzado por las fuerzas policiales al mando del secretario de seguridad Facundo Rosas, durante el violento desalojo de pobladores que exigían el regreso del registro civil en Chalchihuapan en julio 19, aseguró “está el expediente abierto”.
Sin embargo, aseguró que este tema es ajeno a la Organización con las Naciones Unidas, debido a que “las problemáticas generales” que son identificadas como graves en México son con “respecto a la tortura y de las desapariciones forzadas”, las cuales están en atención en estados como Tamaulipas, Guerrero y Michoacán.
En el encuentro con los medios, anunció las actividades del 70 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se realizará el próximo 23 de abril en el campus Puebla de la institución particular, la cual se ha caracterizado en repercutir el caso de Chalchihuapan y presos políticos.
En el evento habrá conferencias magistrales, el panel “Los países fundadores de Naciones Unidades y su papel en el Mundo Contemporáneo” que será impartido por los embajadores de México y otro denominado “Las Organizaciones Internaciones en el siglo XXI”.