· El joven busca darle más intensidad a los partidos de Futbol Americano, deporte que practica.
José Gonzalo Castillo García, es un joven estudiante de Ingeniería en Mecatrónica que combina su carrera con su pasión: el Futbol Americano.
Cursando actualmente el 8º semestre de Mecatrónica en la UMAD, Gonzalo ha desarrollado una muñequera para medir las señales electronográficas (electricidad que genera un músculo al moverse) a fin de que durante los partidos de Americano el oficial principal pueda marcar las oportunidades para avanzar sin necesidad de dar la orden a otro oficial y que este lo haga de forma manual con un dado.
“En un partido de futbol Americano hay cuatro oportunidades para avanzar 10 yardas, entonces el árbitro principal siempre alza la mano marcando la primera oportunidad, segunda, tercera y cuarta; después hay otro oficial encargado de manejar el dado, que a su vez marca el número de oportunidades, pero todo eso es manual. Entonces lo que hace esta muñequera es automatizar el proceso y plasmar el número de oportunidades en un tablero electrónico”.
Bajo la dirección del Prof. Edwin Darío, Gonzalo inició con este proyecto desde que estaba en 2º semestre, tras observar que con el actual sistema -al ser manual-, se pierde intensidad en los partidos de futbol americano.
“Empezamos usando flexo sensores, unas tiras largas que colocábamos en los dedos, pero eran muy irregulares… porque el tamaño y el grosor de dedos son diferentes entre cada persona y como lo queríamos hacer universal entonces necesitábamos un estándar para la programación”.
Fue así que decidieron usar electrodos ya que podían estar en contacto directo con el músculo y de una forma más estable. Además de ser menos costosos que los flexo sensores.
“Para terminar la muñequera electrónica solo tengo que hacer las pruebas en osciloscopio, sacar un estándar y poder probarla en unas 30 o 50 personas a fin de obtener gran cantidad de datos y convertirlos primero a señales analógicas y después a señales eléctricas”.
En tanto culmina su proyecto, el joven también está en proceso de patentarlo, posterior a ello, se dará a la tarea de buscar un patrocinio para producirlo y comercializarlo en masa.
“La Universidad (Madero), me estuvo apoyando con recursos económicos para la compra de los componentes y el Mtro. Darío y yo pusimos otra parte, pero la idea que yo tengo después de patentarlo es empezar a producirlo y venderlo”.
Actualmente el joven estudiante y deportista se encuentra tomando un curso impartido de forma conjunta por ICATEP y FESTO, empresa líder en automatización neumática, electroneumática y electromecánica.
Una vez que esta capacitación termine se enfocará en buscar dónde realizar sus prácticas profesionales.
Entre sus planes a futuro está culminar su carrera y continuar diseñando artefactos que mejoren ciertos aspectos de la vida diaria, entre ellos, ya comenzó a trabajar en un sensor para la bomba de gasolina de un automóvil que garantice el correcto suministro del combustible.