NOTAS SOBRE IMPUESTOS
1.- Hay tantas necesidades en una sociedad organizada, que las autoridades desde hace varios milenios inventaron las cooperaciones a fortiori llamadas impuestos, y aunque a estas alturas sigan existiendo las faenas comunitarias denominadas: “Tequios, jornadas, o días de los pueblos”; el manejo de monedas y billetes es universal y casi nadie se escapa.
2.- Adán Smith, dice que los requisitos del buen impuesto son:
a).- Proporcional a la posibilidad de pago.
b).- Deben ser ciertos y no arbitrarios en cuanto a su monto y pagados en la forma más conveniente para el pueblo, evitando las inconformidades o las violencias.
3.- Actualmente en los países Centroeuropeos los impuestos más trascendentes son los que provienen del impuesto sobre la renta, dispensando a los de ingresos modestos.
4.- Mientras no exista de parte del gobierno esta aplicación de Adán Smith, y continuemos con una aplicación piramidal seguirán creciendo los comerciantes ambulantes y los trabajos informales.
5.- Según Guido Bertucci, funcionario para la economía y la administración públicas de la ONU, los gobiernos tienen cuatro retos que afrontar:
a.- Construcción o reconstrucción del Estado Contemporáneo. Algunas naciones lo están logrando a partir de la nada y otras se encuentran en transiciones.
b.- Modernización del Estado y su acomodo con la adaptación y mejora de las estructuras administrativas, capacidades gerenciales, manejo financiero y adaptación tecnológica. Todo esto para resolver los problemas más sofisticados de la sociedad actual. Utilizando el abatimiento del costo de producción gobierno-usuario-contribuyente.
c.- Reconfiguración del papel del Estado. Conducente en síntesis a descargar en el sector privado diversos servicios públicos, que la doctrina administrativa occidental tiene aún como dogmas.
d.- Revitalización de la Democracia Electoral que se encuentra mundialmente en crisis, entre ellas las Latinoamericanas. Entendido este reto como una mayor participación en la elaboración de las políticas.
6.- Enriqueciendo las tesis sustentadas por Thomas J. Mosgaller, Presidente de la Sociedad Estadounidense de Calidad afirma que “Si un gobierno opera de manera eficiente, eficaz y económica, y desarrolla una poderosa infraestructura nacional que sea competitiva, entonces habrá sido un buen gobierno pues le habrá proporcionado a la sociedad un buen nivel de vida, habrá sido económicamente competitivo, y habrá satisfecho a sus ciudadanos”, y propone a la administración Clinton para la reconversión del gobierno demandando que este sea: Un gobierno eficaz, eficiente, económico y ético.
7.- Para nosotros, pueblos colonizados o conquistados, ni conquistadores ni colonizadores, las recetas del primer mundo no nos son ajenos del todo. Desaparecida la inquietante idea de socializar los medios de producción entre los espíritus latinoamericanos y sujetos todos ellos a una vinculación sin graduaciones con el campeón mundial del capitalismo. ¿qué ruta aconsejaremos para los gobiernos locales mexicanos?.
NUESTROS EMIGRANTES.- En estos momentos la Cancillería Mexicana, que es la Secretaría de Relaciones Exteriores, organizó teniendo como sede a la Facultad de Derecho de la BUAP, una reunión orientadora para el comportamiento legal en Estados Unidos de los emigrantes mexicanos.
* Consejero de la Fundación Colosio capítulo Puebla.
y Vocal de IDEAS. ONG´s Internacional