La Fundación Banco de Alimentos de México, se sumó a la campaña de procuración de fondos de la UMAD “La Llama de la Esperanza” que busca recaudar 3.2 millones de pesos con el objetivo de fortalecer los programas: “Cambio de vida a personas desocupadas” y Fondo de Becas para jóvenes con necesidades económicas pero gran potencial intelectual.
Gracias al trabajo de la Vicerrectoría de Desarrollo Institucional, la Fundación Banco de Alimentos de México (BAMX), se comprometió a apoyar el programa “Cambio de vida a personas desocupadas” a través de la donación de despensas con un valor aproximado de entre 500 y 600 pesos, para cada persona que se inscriba a los cursos de capacitación ofertados de manera gratuita por la Universidad Madero y el ICATEP.
Dicho programa se lleva a cabo en la UMAD desde 2011, teniendo como propósito dar capacitación a gente que se encuentra desempleada a fin de que puedan insertarse en el mercado laboral. El próximo curso a impartirse inicia el 9 de mayo y será sobre Computación Básica.
El acuerdo entre la fundación y la universidad se formalizó con la presencia del Mtro. Miguel Rojas Vertiz, Director General de BAMX y la Mtra. Mercedes Guzmán Nájera, coordinadora de trabajo social. Mientras que por parte de la UMAD estuvieron presentes el Mtro. Donaciano Alvarado Hernández, vicerrector de Desarrollo Institucional; el Mtro. Miguel Rivera Lona, coordinador de Desarrollo Comunitario; y José Luis Garzón Herrera, responsable de Procuración de Fondos.
Además de las despensas, BAMX promoverá el programa “Cambio de vida a personas desocupadas” entre sus beneficiarios para que estos cursos se puedan extender a más gente que lo necesita.
Con esta suma de esfuerzos la UMAD podrá potencializar el programa y reasignar recursos para crear nuevos proyectos en beneficio de estudiantes y gente de la sociedad en general.
La Universidad Madero continúa haciendo esfuerzos por vincularse con instituciones que comparten la misma filosofía de mejorar la calidad de vida de la sociedad y apoyar a sectores vulnerables.