-El 58% de los papás les obsequió un regalo, el 32% lo llevó a comer.
Los niños representan el futuro de México y para la UPAEP es importante tener presente este tipo de festividades como es “el Día del Niño”, toda vez que en la medida en que se fomente el amor, cariño, cortesía, amabilidad, alegría y amistad hacia los infantes, se estará contribuyendo a la formación de ciudadanos íntegros, comprometidos consigo mismo y con la sociedad, señaló el Mtro. Mauro García Domínguez, Catedrático de la Facultad de Mercadotecnia de la UPAEP.
Durante la presentación de la investigación que realizaron estudiantes de la Facultad de Mercadotecnia, como parte de los trabajos hechos a través de la materia de Investigación Cuantitativa, se dieron a conocer los resultados del comportamiento de consumo de los padres de familia poblanos en el Día del Niño.
De una población de padres de familia que tienen hijos menores de 12 años se aplicó una muestra de 558 encuestas por diferentes puntos de la Angelópolis, como centros comerciales, parques, escuelas y directamente en hogares. En la citada investigación participaron 30 estudiantes de la materia de Investigación Cuantitativa de la UPAEP.
De los resultados obtenidos, el 54% de los padres de familia encuestados creen que el “Día del Niño” es un día para convivir con ellos; el 16% indicó que es un día común y el 26% dijo que es un día comercial.
Es importante señalar que el 78” de los padres entrevistados si celebraron el Día del Niño, el 22% restante no lo celebró, porque señalaron que los festejaron en la mayoría de las escuelas o porque no tienen la costumbre o por falta de dinero para halagarlos.
Asimismo, subrayó el académico que el nivel socioeconómico de las personas influye en la celebración del “Día del Niño”; mientras que el 80% de los papás con un nivel socioeconómico alto, celebró este día, sólo el 60% de nivel medio lo festejó y un 40% del nivel socioeconómico bajo los agasajó.
El 58% de los padres de familia que celebró a los niños les dio regalos, como juguetes, ropa, videojuegos y tecnología (Tabletas o celulares); 32% les hizo una comida y la estimación promedio de gasto para agasajarlos fue de 394.00 pesos.
Un dato importante es que al 64% de los padres entrevistados, si les celebraron el “Día del Niño” en su infancia.
En ese sentido, del 100% de papás que fueron celebrados en su infancia, el 87% celebró este día. En contraste del 100% de quienes no fueron celebrados en esta fecha, sólo el 58% celebró a sus hijos el 30 de abril.
Cabe señalar que la primera vez que se celebró el “Día del Niño” en México fue en 1924, siendo presidente Álvaro Obregón. México celebra el “Día del Niño” el 30 de abril porque ese día se aceptó formalmente la Declaración de los Derechos de los niños en el año de 1924.
En Puebla viven 1 millón 799 mil 744 niños y niñas, lo que representa el 31% de la población.