Universidades
04 mayo 2015

Gobierno de Puebla condicionó obra del Parque Lineal CU-Carolino: Armando Pliego

share
by García R - 0 Comments
Gobierno de Puebla condicionó obra del Parque Lineal CU-Carolino: Armando Pliego

“El gobierno del estado condicionó al rector de la máxima casa de estudios, Alfonso Esparza Ortiz, la construcción del Parque Lineal Ciudad Universitaria –Carolino”, evidenció el dirigente del Colectivo A Pata, Armando Pliego Ishikawa.

El representante del Consejo Ciclista Poblano Cadena – Pliego Ishikawa- reveló que el levantamiento del parque con una ciclopista de 4.7 kilómetros de longitud -que pasará por la preparatoria Benito Juárez García y concluirá en el Pabellón John Lennon- estuvo subordinada a la voluntad del Ejecutivo del Estado, Rafael Moreno Valle y afirmó que de los 45 millones que tiene de costo la rúa, 38millones serán entregados por el gobierno del estado «sólo si se construyen los puentes elevados a propuesta del mandatario».

El también dirigente del Colectivo A Pata, aseguró que más del ochenta por ciento del presupuesto destinado a la construcción del llamado Parque Lineal CU-Carolino se irá a la edificación de los puentes supeditados por el gobierno estatal.

Pliego Ishikawa criticó la construcción de los puentes señalando que el manual de «Ciclociudades» no permite que la infraestructura tenga pendientes.

El estudiante de comunicación de la BUAP y familiar del  ex director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUA- Francisco Vélez Pliego- advirtió que- “los criterios para la construcción de la ciclovía son flojos y giran en torno a la colocación de puentes condicionados por el gobierno del estado”.

El estudiante de Comunicación de la BUAP, señaló la preocupación de la comunidad universitaria ante la inviabilidad del proyecto del “Parque Lineal Universitario” y de su “impacto negativo”, asimismo consignó que la construcción elevada no reúne ningún marco de referencia técnica :«Y es esta falta de de rigor uno de los factores que más nos preocupan, pues una obra hecha sin investigación previa ,que no considera las necesidades del usuario ,no sólo es un desperdicio de presupuesto público ,sino un riesgo para integridad de los beneficiarios».

García R

29733 posts | 306 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *