Universidades
11 mayo 2015

Emite IBERO Puebla compromiso con sustentabilidad

share
by García R - 0 Comments
Emite IBERO Puebla compromiso con sustentabilidad
  • La Universidad Iberoamericana Puebla emitió su Declaratoria Ambiental 2015 en donde se compromete a iniciar el proyecto Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables.

Ante el anuncio durante la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, la Universidad Iberoamericana Puebla emitió su Declaratoria Ambiental 2015 en donde se compromete a iniciar el proyecto Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables, ante la crisis civilizatoria y medio ambiental contemporáneo.

A través del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente Xavier Gorostiaga, S.J. (I3MA), la Institución ha desarrollado una serie de acciones a fin de establecer compromisos en materia de investigación, docencia y participación interinstitucional que permitan contribuir a la conservación ambiental y la construcción de una sociedad sustentable.

El Dr. Fernando Fernández Font, rector de la IBERO Puebla, señaló que al interior de la Universidad se trabaja diariamente desde la investigación, para generar alternativas y propuestas ante los sistemas ecológicos y sociales que han sido lacerados por la devastación ambiental, proyectos conocidos como de muerte y que amenazan la vida de nuestro planeta.

A través de la declaratoria se asume el compromiso de que la educación y la investigación deben incluir a las poblaciones afectadas, de forma tal que se diseñen nuevos enfoques, temas, cursos, objetivos, programas de licenciatura o posgrado en el currículo universitario. Asimismo, dos son los retos que deben asumir las universidades jesuitas en su función de promotoras de la sustentabilidad: la congruencia, dando el ejemplo desde el interior de los campus, y la pertinencia socioambiental, incluyendo la sustentabilidad en sus funciones, así como enfatizando su compromiso social.

El director de Instituto del I3MA, Dr. Benjamín Ortiz Espejel, informó sobre los compromisos asumidos a través del documento:

  • Establecer iniciativas y fortalecer los lazos de colaboración con diferentes sectores tales como el académico, el de las organizaciones de la sociedad civil, el gubernamental y el empresarial, con la finalidad de generar sinergias y procesos hacia la construcción de sociedades sustentables.
  • Diseñar estrategias de adaptación a situaciones socioambientales rápidamente cambiantes del mundo globalizado (cambio climático).
  • Formar ciudadanos en una nueva ética, con conciencia crítica, emancipadora y transformadora, que permita el desarrollo de una ciencia con conciencia, así como el impulso de un modelo civilizatorio acorde con los principios de la sustentabilidad.
  •  Generar investigación ambiental que promueva la participación ciudadana en la construcción de sociedades sustentables, en beneficio de los pobres y los excluidos.
  • Promover la vinculación internacional con la Red de Universidades Jesuitas Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), mediante su Red de Homólogos de Ambiente y Sustentabilidad, además de impulsar la cooperación con el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) en la creación de grupos de trabajo ambientales en nuestro país.
  • Fortalecer la vinculación con el sector empresarial, específicamente con las empresas comprometidas con el cuidado del medio ambiente.
  • Establecer vinculación con gobiernos locales, estatales y federal para la realización de planes y proyectos relacionados con la educación, la investigación y el desarrollo sustentable.
  • Establecer un sistema de indicadores de campus sustentable para el desarrollo de la gestión y la formación de cultura ambiental, integrada con una visión de economía solidaria.
  • Crear tecnología que permita prevenir, controlar y disminuir impactos ambientales, bajo una visión de mejora continua.

García R

29610 posts | 295 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *