Universidades
12 mayo 2015

El Desarrollo Humano punta de lanza para las instituciones jesuitas:Daniel Domínguez Machuca

share
by García R - 0 Comments
El Desarrollo Humano punta de lanza para las instituciones jesuitas:Daniel Domínguez Machuca

Buscamos fomentar el desarrollo integral de la persona y eso implica cuidar del cuerpo, la mente, las emociones y el espíritu: Dr. Carlos Escandón Domínguez.

Según cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), México se encuentra por arriba de los índices de Desarrollo Humano como país. Para ello, es importante señalar que para obtener estos resultados, este catálogo sintetiza el avance obtenido en tres dimensiones básicas: la posibilidad de gozar de una vida larga y saludable, derecho a la educación y el acceso a recursos para una vida digna

Bajo esta perspectiva, la Universidad Iberoamericana Puebla a través del Departamento de Ciencias de la Salud y la Dirección de Educación Continua y Vinculación presentaron el Diplomado y la Maestría en Desarrollo Humano, programas que cuentan con una gran tradición entre las Universidades del Sistema Jesuita (SUJ) y que representan el compromiso de la institución por desarrollar planes de estudio que respondan a las necesidades más apremiantes del país por medio de la formación de agentes de cambio.

Al respecto, el Dr. Daniel Domínguez Machuca, director de Educación Continua y Vinculación apuntó que el tema de desarrollo humano ha sido punta de lanza para las instituciones jesuitas, las cuales han sido pioneras en la materia. “Estas especialidades contienen un enfoque humanista, pero sobre todo presentan una visión real de la situación actual del país, con lo que se pretende incidir positivamente en esa realidad”.

Por su parte, el Dr. Carlos Escandón Domínguez, S.J., académico del programa, aseveró que el precursor de este sistema en México fue Juan Lafarga, con quien tuvo el honor de trabajar en la IBERO Ciudad de México en el desarrollo integral de la persona a través de sus trabajos en Desarrollo Humano. “Nosotros buscamos fomentar el desarrollo integral y eso implica cuidar del cuerpo, la mente, las emociones y el espíritu.”

“Cuando se planteó la maestría, se buscó hacer una disciplina académica que atienda la salud humana, por ello el programa no solo cuida el desarrollo personal sino también forma acompañantes para otros grupos de personas. La maestría pretende generar profesionales que promuevan el crecimiento personal y el desarrollo de una sociedad integra fundada en los valores, eso refleja el objetivo de la Universidad”, señaló el Dr. Escandón Domínguez.

Por su parte, la Mtra. Claudia Ruiz Rodríguez, coordinadora del Diplomado en Introducción al Desarrollo Humano, señaló que la idea del llevar a cabo este programa obedece también a promover estados de salud y desarrollo en las personas. “El programa cuenta con capacitadores de gran trayectoria que capacitan a los asistentes a mejorar las relaciones laborales y personales, pues su función al término de su preparación será como promotor de cambio”, apuntó.

Finalmente, la Mtra. Erika Cruz Torres, coordinadora académica de la maestría en Desarrollo Humano, destacó que el programa no se cierra a ninguna área profesional en particular, con lo cual el aprendizaje es multidisciplinario. Asimismo, apuntó que a la fecha existen más de 3000 egresados de estos programas, los cuales ya trabajan en la promoción del Desarrollo Humano, y que siguen cuestionando a las personas sobre ¿Qué tanto vives?, ¿Qué tanto te enfermas? y ¿Qué acceso a la educación tienes?

Los interesados de estudiar el diplomado en Introducción al Desarrollo Humano podrán ponerse en contacto con la Dirección de Educación Continua y Vinculación al teléfono 3.72.30.00, extensión 15109 con la Mtra. Cintia Fernández Vázquez, coordinadora académica o al correo [email protected] Los interesados en cursar la Maestría en Desarrollo Humano podrán solicitar información con el Mtro. Cesar Audelo Lara en la extensión 15612 o al correo [email protected].

García R

29733 posts | 306 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *