El escenario de los Derechos Humanos en México es un problema que cada día se va agudizando. La falta de garantías a la ciudadanía ha generado que la situación de desaparición forzada crezca. Antes estos hechos resulta fundamental reflexionar y actuar para revertir estos fenómenos que cada año involucra a más mexicanos, es por ello que en el marco del 5° Aniversario del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría S.J. (IDHIE-S.J.) de la Universidad Iberoamericana Puebla se llevó a cabo el foro Desaparecer en las Sombras de la Impunidad.
En el marco de la ceremonia inaugural, el Dr. Fernando Fernández Font, rector de la IBERO Puebla, señaló que desde su concepción el IDHIE ha dado pasos firmes, lo cual ha consolidado su presencia no sólo en la región sino a nivel nacional, lo que ha hecho más relevante su trabajo. De igual forma apuntó que con la instalación de su Consejo Consultivo debe generar una crítica desde afuera que permita desarrollar nuevos retos. “Debemos determinar qué se entiende por justicia y a partir de ello, solidarizarnos con los pobres y desde ahí trabajar por construir una sociedad más justa.”
Previo a la instalación del Consejo Consultivo, la Dra. Covadonga Cuétara Priede, directora general del Medio Universitario, destacó que la naturaleza de la IBERO Puebla se basa en la defensa de los valores y por ello resaltó el compromiso y solidaridad de la Institución con las víctimas y sus familiares. Asimismo, invitó a los nuevos consejeros a cuestionar las limitaciones que existan en el Instituto para que partiendo de ello se generen nuevas respuestas a la problemática social.
Por su parte, la Mtra. Galilea Cariño Cepeda, directora del IDHIE, apuntó que la defensa de los Derechos Humanos en México no ha sido una tarea fácil, pues destacó que mientras se atiende un caso aparece otros más y cada vez más graves. “En Puebla hay una lista pendientes por atender pues es injusto encarcelar por protestar ante una evidente violación generalizada a las garantías individuales”, concluyó.
Durante este evento fue presentado el Consejo Consultivo del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, el cual está conformado por el Dr. Alejandro Rosillo Martínez, la Mtra. Arely Sandoval Terán, el Mtro. Edgar Cortez Morales, y el Lic. Jorge Atilano Candia, S.J. Por parte de la Universidad participan la Mtra. Iliana Galilea Cariño Cepeda, la Dra. Marcela Ibarra Mateos, la Dra. María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera, el Mtro. Eduardo Villa Corrales y el Dr. Óscar Soto Badillo.
Posteriormente, fueron presentados tres documentos que reflejan la situación en derechos humanos en Puebla y el país, así como el trabajo de defensa que ha desarrollado el Instituto a lo largo de cinco años. El primer documento presentado fue el Anuario de Derechos Humanos 2014 del IDHIE, posteriormente se presentó el libro Mujeres desaparecidas en Puebla. Informe 2005 – 2009 y el estudio de la Implementación del Tipo Penal de Feminicidio en México: Causas y consecuencias 2012 y 2013.
En cada de uno de estos reportes se evidenció la falta de sensibilidad de los actores políticos, siendo el caso Puebla el más recurrente en el anuario. Mientras tanto en los dos documentos siguientes se evidenció la falta de un código jurídico apropiado para los casos de feminicio, problema que particularmente en Puebla se ha invisibilizado.
Por último, el Mtro. Santiago Corcuera Cabezut, relator del Grupo de Desaparición Forzada de la ONU dictó la conferencia Marco Jurídico mexicano e internacional sobre desaparición forzada, ponencia que sirvió para señalar que actualmente existen tres estados en el país que buscan negar la realidad, Puebla, Querétaro y Chihuahua.
Finalmente, informó que hoy las personas viven una psicosis que les obliga a no denunciar por temor a represalias, situación que actualmente vive el país y que paraliza. “Es digno de admirar a las madres de todas las personas desaparecidas que salen a las calles a exigir el regreso de sus seres querido. Hoy estamos sumados en una verdadera tragedia, nunca imaginé que por una fallida estrategia de seguridad impuesta por el presidente Felipe Calderón, iba a provocar el desastre en el que está sumido el país.”