Absurdos del morenovallismo
De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, las definiciones de absurdo son: Contrario y opuesto a la razón; que no tiene sentido. Extravagante, irregular. Chocante, contradictorio. Dicho o hecho irracional, arbitrario o disparatado.
Juzgue el lector los siguientes hechos, todos documentados, cuya responsabilidad es de funcionarios que laboran en el gobierno del estado y que genéricamente pueden catalogarse como morenovallistas. Los casos se han publicado en medios de comunicación y otros han sido enviados a este espacio.
-El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas estuvo de visita en La Paz, Baja California Sur y encabezó junto con candidatos panistas de allá el festejo del Día de la Madre. A las madres poblanas ni siquiera un lazo les echó.
-Un tal Max Cortázar, funcionario fuereño encargado de la Comunicación Social del gobernador, pidió licencia como diputado federal plurinominal desde el 15 de enero, pero en el diario Excélsior firma sus escritos semanales como diputado. Seguramente tiene pena decir que trabaja con Moreno Valle.
-Hace un año, en mayo de 2014, el gobernador del estado mandó al Congreso de Puebla la llamada Ley para Proteger los Derechos Humanos y Regular el Uso Legítimo de la Fuerza Pública, conocida popularmente como Ley Bala, que autoriza a discreción el uso de armas a la policía. Ante la crítica y los hechos de Chalchihuapan, el gobernador pidió la abrogación de dicha ley al Congreso de Puebla. Pero no le hicieron caso. ¿Usted lo cree?
-El gobierno del estado, lento y defendiéndose de los hechos en Chalchihuapan que culminaron con la muerte de un menor, ahora magnifica a través del Congreso del estado la lamentable muerte del joven Ricardo Cadena Becerra, quien fue muerto por un jefe policiaco el 3 de mayo. De inmediato se entregó el subdirector de la Policía Municipal de San Pedro Cholula, Jaid Mothe Hernández y ahora culpan al alcalde José Juan Espinosa Torres.
– En el kilómetro 13 de la autopista Puebla-Atlixco, en el carril con rumbo a la capital del estado, la Secretaría de Seguridad Publica colocó una cámara para captar fotomultas. Hasta ahí todo está bien, pero en la bajada del cerro obviamente los vehículos adquieren más velocidad, rebasando los límites oficiales. Lo anterior es una prueba irrefutable de la voracidad del gobierno para obtener recursos financieros a como dé lugar.
-Ante los traspiés de Marta Érika Alonso en las campañas políticas por confundir guapura con ineficacia, entra al quite en las campañas panistas el alcalde de Puebla Capital, José Antonio Gali Fayad. Pese a que se ha desdibujado por la mala administración municipal, el cantante El Tony hará proselitismo los fines de semana. Gali Fayad no es panista y se consideró candidato ciudadano y luego alcalde ciudadano. ¿Alguien entiende?
-Son 14 mil los burócratas estatales que han sido despedidos en estos 4 años de gobierno, con el pretexto de mejorar la eficiencia del gobierno y por políticas de austeridad. Pero han sido sustituidos por funcionarios fuereños con grandes salarios y prestaciones.
-El alcalde Gali presume que Puebla es de lo mejor, habla de una Ciudad Inteligente. Sin embargo, la calidad de vida en Puebla Capital ha disminuido, según un estudio del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). Entre las ciudades del país, Puebla ocupa el 23º lugar según el estudio de 2014 que contempló 53 municipios y tres zonas metropolitanas: DF, Guadalajara y Monterrey.
-De igual modo, la encuesta Índice de Satisfacción del Desempeño de Alcaldes (IDEAL), realizado por el GCE, reveló que el mejor alcalde de México en 2014 fue el de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Carlos Cantú Rosas Villarreal. Le siguieron los ediles de Colima, Manzanillo y Matamoros y los de la Zona Metropolitana de Monterrey. El Tony de Puebla ocupó el 22º lugar.
-Puebla tiene una de las policías peor pagadas del país, mantiene una nómina de burócratas administrativos que ganan más que el promedio nacional —de 5 mil a 10 mil pesos—, ya que perciben salarios de 10 mil a 15 mil pesos, de acuerdo con el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2014, elaborado por el INEGI. El 58.2 por ciento de los policías del país gana entre 10 mil y 15 mil pesos mensuales, en Puebla sólo tres agentes tienen ese sueldo y el resto -5 mil 915- solamente gana de 5 mil a 10 mil pesos.
-Puebla tiene a la fecha dos flamantes y espectaculares Arcos de Seguridad. Uno en Santa Ana Xalmimilulco en la autopista México Puebla y otro en Palmar de Bravo en la autopista Puebla-Orizaba. Se habla de construir otros tres más. ¿Pero acaso los malosos –diría Ernesto Zedillo—no utilizarán para entrar, cometer fechorías y escapar por carreteras estatales y vecinales?
-En la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2013, dada a conocer por el INEGI, advirtió que la corrupción es uno de los cinco problemas sociales que más afecta a la población. Los sectores que figuran con mayor frecuencia en materia de corrupción, son policías (89.7), partidos políticos (84.4), ministerios públicos (78.4), gobiernos estatales (77.2) y los diputados y senadores (con 77 por ciento). Puebla ocupa el sexto lugar con mayor corrupción, después del DF, Jalisco, Michoacán, Morelos y Tabasco.
Pero faltan otros absurdos. Como dice el filósofo, aún hay más.
En fin, como escribió Atahualpa Yupanqui (Argentina, 1908-1992) en su poema El Payador*Perseguido:
No sé si mi canto es lindo
o si saldrá medio triste;
nunca fui zorzal, ni existe
plumaje más ordinario.
Yo soy pájaro corsario
que no conoce alpiste.
—
Vuelo porque no me arrastro,
que el arrastrarse es la ruina;
anido en árbol de espina
lo mismo que en cordilleras
sin escuchar las zonceras
del que vuela a lo gallina.
—
No me arrimo así nomás
a los jardines floridos.
Sin querer vivo advertido
para no pisar el palito.
Hay pájaros que solitos
se entrampan por presumidos.
*payador, ra. Según la RAE, en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay es un cantor popular que, acompañándose con una guitarra y generalmente en contrapunto con otro, improvisa sobre temas variados.