?>
Gobierno
17 mayo 2015

Vera denuncia criminalización de la protesta en Puebla; se vive en una dictadura

share
by García R - 0 Comments
Vera denuncia criminalización de la protesta en Puebla; se vive en una dictadura

En su visita a los centros penitenciarios de la entidad, donde se encuentran los presos políticos, el obispo de Coahuila -Saltillo, Raúl Vera López, denunció la criminalización de los movimientos sociales en Puebla.

El clérigo consignó que en la entidad hay sometimiento de las instituciones, como el Congreso del Estado, el Tribunal Superior de Justicia, partidos políticos ante el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.

Vera López, el crítico de la religión católica, dijo que la administración morenovallista es un laboratorio para crear las políticas represoras y enumeró las arbitrariedades de la autoridad panista que van desde “el despojo de tierras, el agua, ceder a concesiones mineras de cielo abierto, la instalación del gasoductos” entre otras obras.

“Es modelo más horrendo de lo que nosotros vamos a ver en Coahuila y la nación”, si este logra cumplir sus aspiraciones a presidente de la República. Y añadió: “Eso es dictadura, no vamos a admitir dictaduras en esta nación ni en los estados”.

El párroco señaló que la política gubernamental atenta callar con judialización cualquier intento de protesta, como en San Andrés Cholula con Adán Xicale y su hijo Paul y los líderes morales de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes “28 de Octubre”, Rubén Sarabia “Simitrio” y su vástago, Atl.

Recordó que el proceso por los que se le juzga al líder de moral de comerciantes es evidente: “Simitrio no se sometió a las órdenes del Poder Ejecutivo”.

Horas antes, el obispo de Saltillo,  ofreció en el Mercado Hidalgo una misa para dar mensajes de aliento a los comerciantes informales que se han quedado sin empleo por los operativos de desalojo, además de una serie de oraciones a favor de los presos políticos.

En el estacionamiento del centro de abasto, exhortó a los poblanos a ser «verdaderos católicos que se involucren en las problemáticas ciudadanas» para buscar una solución.

“No sólo en las misas somos cristianos, sino en la calle, que se vea que son cristianos allá afuera, porque qué fácil es ver a los religiosos en las iglesias, no se vive el evangelio solo sentado en un banco, sino interesado en los conflictos sociales”.

 

García R

31891 posts | 2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *