Más absurdos del morenovallismo
En la entrega anterior, señalamos que de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, las definiciones de absurdo son: Contrario y opuesto a la razón; que no tiene sentido. Extravagante, irregular. Chocante, contradictorio. Dicho o hecho irracional, arbitrario o disparatado.
En esta segunda entrega, juzgue el lector los siguientes hechos, todos documentados, que abundan sobre los absurdos del morenovallismo.
– Cabalán Macari, candidato a diputado federal suplente, promete obras en su publicidad. Es más importante su presencia en trípticos que el candidato propietario, un tal Ángel Trauwitz. Las propuestas de Cabalán son: mejorar la economía familiar, recursos para más obras y seguridad para la familia. ¿Un Juanito a la vista si es que gana?
-Pronto vendrá el llanto y crujir de dientes como dicen en los evangelios. 621 días y se va. Una vez perdido el fuero y el poder ¿imagina usted a Moreno Valle como un desempleado buscando la candidatura presidencial?
-Las mujeres de Puebla tienen el cuarto peor Índice de Desarrollo Humano del país, el segundo peor nivel de ocupación de cargos públicos y educación, además registran altos índices de embarazos adolescentes y muertes maternas, según lo revela la Organización de las Naciones Unidas (ONU). ¿Y dónde está el DIF?
-Según la empresa encuestadora Covarrubias y Asociados, que califica trimestralmente el desempeño de los 32 gobernadores del país, en su última evaluación de 2015, ubica al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas en el séptimo lugar del país con 6.8 de calificación. Tanto dinero gastado en medios de comunicación, principalmente la televisión y no puede posicionarse en los primeros lugares.
-El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas tiene 49 mil 410 seguidores falsos en su cuenta oficial de Twitter @RafaGobernador, según lo señaló un estudio realizado por la revista Forbes México titulado “Los gobernadores más falsos de México”. Pero qué necesidad, diría el filósofo.
-El presidente municipal de Puebla, José Antonio Gali Fayad, el cantante apodado El Tony, es un caso único en la historia municipal. Es el único alcalde que no ha podido entrar a la junta auxiliar de San Miguel Canoa. Es un caso típico de ingobernabilidad.
-Y en eso de la ingobernabilidad municipal, es preocupante el mensaje de los habitantes de la colonia Héroes de Chapulco, quienes anunciaron el linchamiento de los sujetos que sorprendan en el robo de casas de esa zona. La madrugada del 7 de mayo capturaron a un sujeto y fue entregado a una patrulla, pero será la última vez.
-Los constantes pleitos entre grupos de vendedores ambulantes, principalmente la agrupación Doroteo Arango y la Organización 28 de Octubre, es otra muestra de la falta de oficio del alcalde, el cantante apodado El Tony Gali y sus funcionarios, donde puede hablarse de ingobernabilidad.
-Y a propósito de inseguridad, llama la atención el diagnóstico del candidato a diputado del candidato de Movimiento Ciudadano por el 12 Distrito, el doctor Salvador Calva Morales, quien es rector de la Universidad Mesoamericana: inseguridad es el clamor y problema general. Desde el ayuntamiento que presidió Eduardo Rivera el gobierno le quitó cerca de mil policías que se dedicaban a labores de vigilancia.
-Pese a las publicaciones de protesta de expertos del INAH, que comparan la destrucción de las plataformas de la gran pirámide de Cholula con la destrucción del patrimonio cultural en las zonas arqueológicas de Irak y aseguran que el gobierno de Puebla insiste en esta barbarie, ninguna autoridad detiene la obra.
-Dos reportajes publicados en la revista Buzos de Antorcha Campesina, desmienten las alianzas que algunos analistas mencionan entre Ramova y los antorchistas. Los títulos de diversas fechas son: “Nadar de a muertito, política morenovallista para el campo” y “El terrorismo laboral de Moreno Valle”.
-Es lamentable que el gobernador del estado Rafael Moreno Valle Rosas, se enfrente con el dirigente estatal de su partido, el PAN, Rafael Micalco. En ningún estado del país se observa este tipo de absurdos.
-La cultura en puebla y su desarrollo cada día está peor. Co la desaparición de la Secretaría de Cultura, los fuereños y los constantes cambios, prácticamente despareció el impulso de la cultura. Tres ejemplos: Falleció el experto en mayas, el arqueólogo poblano Roberto García Moll; el escritor poblano Sergio Pitol estuvo muy enfermo en Veracruz; falleció la India María, la poblana María Elena Velasco y el gobierno del estado, ni se enteró.
-Según el portal Status, dirigido por Alejandro Mondragón, la empresa española OHL exhibida en audios por cobrar sobrecostos en las obras que realiza en el país con la complicidad del gobierno del Estado de México, hace de las suyas en Puebla. Construye el segundo piso de la autopista México-Puebla que sale tres veces más caro que el levantado en Toluca, a pesar de que es 1.5 kilómetros de menor longitud. ¿Alguien puede explicarlo?
-Es increíble que un pre candidato presidencial, como es el caso de Rafael Moreno Valle, no pueda resolver ni planear bien las cosas. Dos ejemplos: Uno, el Metrobus, que a la fecha es un verdadero desgarriate. Dos, el asunto del control del tráfico nocturno por Puebla Capital y sus alrededores para el intenso tráfico con motivo de la desviación nocturna durante un año de la autopista México-Puebla para construir un paso elevado de 10.5 kilómetros.
Lo anterior es una pequeña muestra de los absurdos moreno vallistas. La lista es amplia.
En fin, como escribió Atahualpa Yupanqui (Argentina, 1908-1992) en su poema El Payador*Perseguido:
Yo vengo de muy abajo,
y muy arriba no estoy.
Al pobre mi canto doy
y así lo paso contento,
porque estoy en mi elemento
y ahí valgo por lo que soy.
—
El cantor debe ser libre
para desarrollar su ciencia.
Sin buscar la conveniencia
ni alistarse con padrinos.
De esos oscuros caminos
yo ya tengo la experiencia.
—
Yo no canto a los tiranos
ni por orden del patrón.
El pillo y el trapalón
que se arreglen por su lado
con payadores comprados
y cantores de salón.
*payador, ra. Según la RAE, en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay es un cantor popular que, acompañándose con una guitarra y generalmente en contrapunto con otro, improvisa sobre temas variados.