A casi un año del el asesinato del niño José Luis Tehuatlie Tamayo, ocurrido el 9 de julio del 2014 durante el desalojo de pobladores de la junta auxiliar San Bernardino Chalchihuapan , la Comisión Permanente del Congreso Local presidida por la diputada morenovallista, Patricia Leal, dio entrada a una iniciativa del gobernador del estado Rafael Moreno Valle, en materia de Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.
La iniciativa de Ley recoge los Planteamientos de Organismos Internacionales de la UNICEF, que garantice el desarrollo integral de las niñas, los niños y adolecentes; sin embargo en el pasado V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia –Elia Tamayo – fue echada del congreso a órdenes de la presidenta del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia(SEDIF), Martha Erika Alonso de Moreno Valle, al intentar abordar el tema del asesinato de su hijo a manos de la policía estatal y encubierto por la teoría del “Cohetón”, impulsada por el procurador de justicia Víctor Carrancá Bourget.
La ley que pretende proteger los derechos de los menores de edad en Puebla con la participación de los tres Poderes de Gobierno, dependencias y el sector social, es enviada por el Ejecutivo del Estado a un año de aprobarse la #LEYBALA por el Congreso del Estado y que evidenció la nula aplicación de protocolos de las fuerzas policiales, derivando en la violación de los derechos humanos de los pobladores del municipio de Santa Clara Ocoyucan y el asesinato de José Luis Tehuatlie.
La legisladora panista indicó que la mencionada Ley de protección a los Niños y Adolecentes, contará con el aval de los partidos representados en el Legislativo, entre tanto la Organización de las Naciones Unidas (ONU),solicitó al gobierno mexicano un informe detallado de los violentos sucesos ocurridos el 9 de julio de 2014, donde la policía a cargo del estado gobernado por Rafael Moreno Valle utilizó balas de goma y proyectiles letales de gas contra la población indígena de Chalchihuapan, que mantenían bloqueada la vía rápida Puebla –Atlixco en protesta por la desaparición de los registros civiles en la comunidad, derivado de las modificaciones a la Ley Orgánica Municipal.
Además de señalar que en Puebla es la entidad donde se cometen más violaciones a los derechos humanos, el alto índice de feminicidios así como el nada honroso tercer lugar en maltrato infantil y abuso sexual.