El lodo electoral hasta el cuello del INE.
La grabación en donde el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova habla con el secretario ejecutivo del órgano, Edmundo Jacobo, y lanza descalificaciones en la forma de como habla y se expresa, Hipólito Arriaga Pote, Gobernador Nacional de los Pueblos y Organizaciones Indígenas, claro que indigna a todo mundo.
Un representante ciudadano con una calidad hasta la salida de este audio probada, no puede expresarse de esa manera de un sector de la sociedad a quien claramente sirve y representa.
Lorenzo Córdova debe saber que la vestimenta y el habla o lengua no hace distinta a las personas.
También, está claro que sus asesores en controles de daño salieron de inmediato a enfriar este traspié del funcionario electoral, pero no lo hizo de todo bien, pues no basta una disculpa pública con lectura de un comunicado, cuando esta debe darse al aludido de forma personal y de frente.
Lorenzo Córdova se escucha que salió de la reunión que sostuvo con las comunidades indígenas a finales del mes de abril al ejecutar un asesoramiento por consecuencia lógica del proceso electoral que transita, con la intención de platicarle a alguien lo ocurrido en su mesa de trabajo.
Muy mal.
Según un audio difundido en Youtube (que el INE reconoció se trata de una llamada entre Lorenzo Córdova y Edmundo Jacobo), el consejero presidente se mofa de la forma de hablar y expresarse de los líderes indígenas con quienes sostuvo una reunión a finales de abril.
La grabación de la llamada telefónica tiene una duración de 1:47 minutos, en la cual, el principal arbitro de las elecciones, se burla, en particular, del Gobernador Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas, Hipólito Arriaga Pote, y del jefe supremo de la Tribu Chichimeca en Guanajuato, Mauricio Mata Soria.
Pese a todo lo malo que la expresión de un funcionario público conlleva, quién o quienes ejecutaron dicha infiltración, quién ejecutó el espionaje telefónico, quién está libre de este tipo de acciones irregulares y sobre todo quién sancionará esta práctica común en nuestro país.
Además, en materia política quienes serán los beneficiados de esta patinada electorera de Lorenzo Córdova.
Mientras tanto, nuestro reconocimiento a nuestras comunidades indígenas existentes en nuestro país.
***
Puebla depende del sector automotriz.
A poco más de 50 años de instalada la planta Volskwagen en Puebla, autoridades estatales no han volteado los ojos a ejecutar una nueva estrategia industrial.
En Puebla, el mayor número de empleos son generados por el sector automotriz.
Independientemente del boom que tuvieron en su momento las empresas textileras estás están casi extintas.
Empresarios han alzado la voz y lanzado el reto a las autoridades estatales, se debe desarrollar empleo formal en todos los sectores, no solamente en el automotriz.
Estoy de acuerdo ello.