Universidades
25 mayo 2015

Necesario fortalecer el Estado de Derecho y combatir la corrupción e impunidad: Baños Ardavín

share
by García R - 0 Comments
Necesario fortalecer el Estado de Derecho y combatir la corrupción e impunidad: Baños Ardavín

-899 alumnos recibieron su grado académico de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado.

Jóvenes universitarios, el mundo que los espera allá afuera “… presenta grandes retos. Este México plagado de injusticias, violencia y corrupción, está ávido de propuestas que le devuelvan la esperanza y sobretodo, precisa de testimonios de vida congruentes con un pensamiento genuinamente humanista y trascendente”, señaló el Mtro. Emilio Baños Ardavín, Rector de la UPAEP, ante 899 nuevos profesionistas de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado que se graduaron en Solemne Ceremonia de Grado encabezada por autoridades académicas, familiares y amigos que los acompañaron.

Los galardonados recibieron su grado académico de manos del Rector de esta casa de estudios, Mtro. Emilio José Baños Ardavín, quien les impartió la última Cátedra y los exhortó a trabajar con entrega y compromiso, pero sobre todo, poner sus conocimientos al servicio de la sociedad y lograr su transformación para alcanzar el bien común.

En su intervención el Mtro. Emilio José Baños advirtió, “Si echamos una mirada a lo que reportan los medios de comunicación regionales y nacionales, y a ello sumamos las experiencias vividas en nuestro ambiente inmediato, ya sea social, familiar o personal, rápidamente podríamos llegar a un consenso en cuanto a cuáles serían los problemas más importantes en nuestro país: inseguridad, corrupción e impunidad, y crisis económica. Estos son en general los rubros más críticos, pero podríamos sumar los retos en materia de educación, así como el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente. En el fondo, encontramos que todo esto obedece a un serio resquebrajamiento moral en nuestra nación”.

Asimismo dijo “…En materia económica México cuenta con una serie de variables que le brindan un perfil altamente atractivo y competitivo: su ubicación geográfica; su capital humano capaz, trabajador y creativo… más allá de eso, hemos de señalar como fundamental el todavía sólido basamento fincado en los valores familiares y solidarios que caracterizan a nuestra sociedad, aunque no suficientemente cultivados y madurados. Hay en suma una raigambre cultural que no encuentra campo fértil para florecer”.

El Mtro. Baños Ardavín subrayó “Se habla de la necesidad de fortalecer el Estado de Derecho, de combatir la corrupción e impunidad, de fortalecer las instituciones del Estado y los cuerpos intermedios, incentivar el emprendimiento, de consolidar las reformas estructurales, etc. Todo esto en efecto es necesario, más no suficiente: para solventar el problema de fondo se requiere definir el tipo de sociedad que nos imaginamos y para definirlo es preciso comenzar por la idea central: la idea de la persona, del ser humano que conforma tal sociedad”.

“Tomemos los casos de corrupción que se han exhibido en las recientes semanas. ¿Cómo explicar que funcionarios públicos y empresarios se coludan sin rubor para generar artimañas financieras para inflar el costo de las obras de infraestructura y enriquecerse con los recursos de la sociedad? ¿Cómo entender que existan autoridades cooptadas y muchas veces subordinadas al crimen, condescendiendo e incluso promoviendo el atropello de los derechos humanos de los civiles a quienes se deben, hasta privarles de la propia vida?”, refirió el Rector de la UPAEP.

Apuntó “… es evidente que lo que rige a esas personas es la búsqueda del poder y del dinero a toda costa. Pero es importante hacer notar que estos casos que calificamos de escándalo, no son sino reflejo de una descomposición más o menos generalizada del tejido social, pues no se fraguan los grandes fraudes y corruptelas si no hay un ambiente propicio para ello”.

Por lo tanto, enfatizó que frente a este panorama, el rol que juega la universidad como punto de encuentro de profesores y estudiantes y cuya misión compartida es la investigación, difusión y defensa de la verdad, resulta crucial. “Pocas instituciones como ella tienen la posibilidad de responder a los retos de las sociedades contemporáneas. Es en la universidad donde se sopesan las verdades definitorias del hombre y de la sociedad; es en ella donde se expanden los ámbitos de libertad y donde se proyectan las nuevas rutas hacia la construcción de mejores estadios, desarrollo y enriquecimiento cultural”.

Aseveró, “Es por ello que no se puede hablar de valores, ni mucho menos de recomponer la armonía social, sin definir la idea de persona, sin una antropología filosófica concreta. Un sistema educativo serio debe partir de una concepción filosófica clara, de lo contrario sería un engaño, o una charlatanería. Evadir hablar de una antropología específica, permite luego postular como valor cualquier ocurrencia”.

La Última Cátedra tuvo lugar los días jueves 21 y viernes 22 de mayo en el Centro de Vinculación otorgándose el grado académico a los egresados de los departamentos de Artes y Humanidades; Ciencias Económico Administrativas, Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud e Ingenierías.

También se hizo entrega a 41 nuevos profesionistas del reconocimiento “Dr. Abelardo Sánchez Gutiérrez”, distintivo académico que se otorga a aquellos alumnos que obtuvieron el mejor promedio de su generación en cada programa académico; se entregó además la Mención Honorífica a estudiantes de licenciatura que destacaron en su examen profesional, y Mención Honorífica a posgrados por obtener el segundo mejor promedio de su generación; para posgrados se otorgó la distinción Suma Cum Laude y Magna Cum Laude a los promedios de 10 y 9.5 en adelante, respectivamente.

Correspondió al Ing. Pedro Sánchez Benavides, Gerente de Gestión de Calidad Regional de 5 plantas productivas en México, y en representación de la Comunidad de Egresados UPAEP (ALUMNI), dar la bienvenida, en la ceremonia celebrada el 21 de mayo.

En su encuentro con los nuevos profesionistas el Ing. Sánchez Benavides los exhortó a ser personas amables, sencillas y humildes, porque “el ser competente no es sinónimo de ser arrogante. Y… recuerda que las empresas son sus personas, el verdadero centro de las empresas y de los negocios son las personas y no es el dinero”.

Agregó que en la medida en que se pongan al servicio de los demás y abran su corazón con amabilidad y sencillez podrán aprender mucho más cosas que otras personas saben y que pueden ayudarles a ser mejores.

Por su parte, la Dra. María Magdalena Tinajero Esquivel, especialista en Genética Humana y Subdirectora Médica del turno nocturno del Hospital San Alejandro del IMSS Puebla, le correspondió dar la bienvenida a los nuevos profesionistas que recibieron su grado el día 22 de mayo.

En su momento, la Dra. Tinajero Esquivel los invitó a enfrentar con valor la situación política, social y económica por la que atraviesa México, “son etapas difíciles que reflejan la falta de líderes reales para lograr el bienestar de sus ciudadanos”.

Asimismo los conminó a que sean profesionistas profesionales, que marquen la diferencia en el desempeño de sus actividades con una actitud triunfadora y al servicio de las personas.

La toma de protesta en representación de los nuevos profesionistas correspondió a los licenciados María Guadalupe Calleja Cantú de la Licenciatura en Filosofía y al alumno Juan Manuel Aguirre Quintana de la Licenciatura en Ciencias Políticas respectivamente.

Los egresados hicieron el juramento profesional, levantando su mano derecha como señal de protesta en la que hicieron votos ante las autoridades universitarias, familiares y sociedad en general, en ser fieles a la verdad y justicia, así como ser respetuosos a la dignidad humana y a consagrar su vida profesional al servicio de sus semejantes, teniendo en cuenta el bien común de la sociedad.

García R

30284 posts | 340 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *