Universidades
29 mayo 2015

Las emociones y pensamientos negativos, factores claves de la obesidad: IBERO Puebla

share
by García R - 0 Comments
Las emociones y pensamientos negativos, factores claves de la obesidad: IBERO Puebla
  • Juan Manuel Romero Villa, ex alumno de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la IBERO Puebla presentó su libro El que se enoja engorda.
  • Reconocerse y amarse a sí mismo es el tema central de la publicación.

La Universidad Iberoamericana Puebla a través del Departamento de Ciencias de la Salud recibió a Juan Manuel Romero Villa, ex alumno de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, quien presentó su libro El que se enoja engorda, como resultado de su investigación académica y trayectoria profesional.

El nutriólogo poblano señaló que los trastornos de obesidad no sólo obedecen a causas endógenas (tiroides, problemas hormonales o síndrome metabólico), sino que también tienen su origen en causas exógenas como pueden ser los malos hábitos de alimentación y el sedentarismo. Su propuesta se basa en su experiencia de más de 14 años, en los cuales ha detectado que algunos pacientes presentan como rasgo común en su padecimiento de obesidad el tema del enojo. “Este no solamente se trata de una emoción, el enojo es duelo y a veces también dolor.”

Juan Manuel Romero comentó que existe una relación directa entre vivir en el enojo y la obesidad. “Cuando estamos enojados, el organismo segrega adrenalina y cortisol que ocasionan un proceso de inflamación, esto hace que las células no puedan liberar energía y cuando no liberan energía el peso se incrementa.”

Dentro del panel de presentadores, la Mtra. Beatriz Abundis, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos de la IBERO Puebla, mencionó que el libro aborda la importancia de la voluntad para poder cumplir objetivos. “Tomar la decisión de bajar de peso se debe a un acto consiente, que se basa en la voluntad y en el amor a sí mismo; comer sano nos ayuda a ganar salud, de no utilizar la comida como premio o castigo.”

La académica apuntó que esta publicación proporciona herramientas que permiten a las personas modificar los pensamientos y problemas de insatisfacción, que se ven reflejados negativamente en lo físico. “Debe establecerse una relación cordial con la comida, aceptar que tenemos sobrepeso u obesidad, hacer un plan de acción, comunicar este plan con nuestras familias y amigos y confiar en uno mismo.”

Frente a más de 500 personas que se reunieron en el Auditorio-Gimnasio Ignacio Ellacuría S.J. de la IBERO Puebla, el nutriólogo Juan Manuel Romero Villa estuvo acompañado como presentadores por el Dr. David Villanueva Lomelí, auditor interno del Gobierno del Estado de Puebla; la Dra. Anel Nochebuena Escobar, directora del IMACP; la Dra. Ana Luisa Oropeza, presidenta de la Fundación ¿Sabías que…?; la Lic. Katalina Ramírez, editora de EDAF México; el Lic. Jorge Maceda, director de Nuestra Belleza Puebla; y la Mtra. Beatriz Abundis Vargas, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la IBERO Puebla.

García R

29733 posts | 306 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *