ISAK Nivel 1 en la IBERO Puebla
La Cineantropometría es el área encargada de medir la constitución del cuerpo humano, los cambios en los estilos de vida, la nutrición, los niveles de actividad física y la composición étnica de la población, elementos que provocan cambios en las dimensiones corporales, es decir, la unión entre la anatomía y el movimiento. Dada la importancia del estudio de esta área de conocimiento, la Universidad Iberoamericana Puebla llevará a cabo el curso de Certificación de Cineantropometría ISAK Nivel 1 del 5 al 7 de junio.
Este programa lo organiza el Departamento de Ciencias de la Salud a través de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos, para lo cual ha desarrollado un modelo metodológico teórico-práctico en el que se abordan temas relacionados con esta técnica y con la medición de las diferentes variables cineantropométricas que toman en cuenta la medida del cuerpo humano y la determinación de su capacidad para la función y el movimiento en una amplia serie de ámbitos.
Los objetivos están encaminados a conocer la historia, la evolución y el desarrollo de la Cineantropometría a nivel nacional e internacional, así como el conocer sus aplicaciones, el dominio de la técnica de medición de las variables de esta práctica y formar cineantropometristas que trabajen con precisión y exactitud en la articulación de cada una de estas variables.
El curso estará a cargo de Fernando Antonio Ferreyro Bravo, Maestro en Nutrición Clínica, instructor internacional en Cineantropometría, miembro del Consejo Consultivo en la International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK), editor de Kinanthreport ISAK, jefe del Área de Nutrición Deportiva en la Universidad Autónoma de Yucatán – UAIS- y miembro del Grupo Español de Cineantropometría (GREC-FEMEDE)
Este curso-taller está dirigido a pasantes y profesionistas del área de la salud, tales como nutriólogos, rehabilitadores o fisioterapeutas, médicos generales, médicos con especialidad en medicina del deporte, licenciados en educación física o kinesiólogos.
Cabe destacar, que esta certificación ha desarrollado normas internacionales para la valoración antropométrica y un esquema de acreditación internacional en antropometría (IAAS), por lo que el sistema para lograr este reconocimiento se basa en un procedimiento de jerarquía de cuatro niveles cuyo elemento clave es mantener la calidad en la medida de exigencia de cada nivel, los cuales tienen que cumplir con unos mínimos de error técnico de medida (TEM), por sus siglas en inglés.
Para mayores informes los interesados en inscribirse a esta certificación podrán hacerlo vía telefónica con la Lic. Mónica Castañeda al teléfono 3.72.30.00 extensión 12300, al correo electrónico [email protected], o bien pueden comunicarse con la Mtra. Beatriz Abundis Vargas, coordinadora de la Licenciatura Nutrición y Ciencia de los Alimentos al correo [email protected] o a la extensión 12303.