Partidos
08 junio 2015

Asesinatos, compra de votos y violencia brutal saldo de elecciones: OC

share
by García R - 0 Comments
Asesinatos, compra de votos y violencia brutal saldo de elecciones: OC

Plagado de anomalías en la compra de votos y con una violencia brutal que cobró la vida de dos personas, dos heridos con arma de fuego y decenas de lesionados, se llevó a cabo las elecciones federales en los 16 distritos de Puebla.

Los dos homicidios políticos ligados a la elección federal, fueron de los coordinadores del PRI en Chignahuapan, Salvador Méndez, y el de ayer en Libres, Pablo García Orozco.

Además fue herido en la pierna Enrique Arauz, en San Martín Texmelucan, durante un choque entre bandos de políticos.

Es en este distrito, al final de la jornada comicial sumaron 27 lesionados con fracturas en piernas y brazos, como resultado de seis enfrentamientos en las colonias de Texmelucan, y en las comunidades de Tlanalapan y Tepatlaxco.

Durante los recorridos que hizo el Observatorio Electoral Ciudadano se pudo confirmar que este domingo se utilizó toda la maquinaria electoral de Rafael Moreno Valle Rosas para imponer a sus candidatos.

El diputado Eukid Castañón, principal personero del titular del Ejecutivo, estuvo citando a los candidatos no afines al morenovallismo en el Hotel Marriot, para que se bajaran de la contienda electoral y que evitara que tuviera que hacer la inversión que tenía de 5 millones de pesos para cada aspirante afín en el poder para el día de la elección.

Esto a pesar que Eukid enfrenta una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), por presunta falsificación de boletas.

Medios de comunicación revelaron que los operadores estuvieron en la parte baja del hotel, en un auditorio que se localiza a un costado de un restaurante localizado en la zona ejecutiva entre las habitaciones 600 y 800.

Asimismo, el sábado se presentó una denuncia ante la Fepade por la falsificación de paquetes electorales y ofertas de hasta 10 mil pesos a funcionarios electorales de comunidades en extrema pobreza, para favorecer a los aspirantes de Moreno Valle.

Se demandó en la denuncia que se investigue a los diputado locales: Jorge Aguilar Chedraui y Eukid Castañón, así como a Eduardo Torres Chedraui, Omar Blancarte Montaño, Juan Ernesto Lemus Mijares, Rafael Castro Fernández Lara, Ángel Fernández Téllez Sánchez y Armando Prida.

Los acusaron de imprimir material electoral falso, presuntamente elaborados por las empresas de diseño e impresión Gibes Publicidad, Industrias Aranza, Logística Infraestructura Empresarial en Diseño, Alegra y Litografía Magno Graf de la familia Prida.

Mientras que la difusión de una grabación donde se escucha claramente las amenazas del subsecretario de Gobierno, Fernando Morales, contra el dirigente estatal del Partido Verde, Juan Carlos Natale, dan elementos suficientes para comprobar la intervención velada de la Secretaría General de Gobierno del estado (SGG) en los comicios federales.

 

La derrota del mandatario poblano en las elecciones federales lo único que nos garantiza a la ciudadanía, es que difícilmente podrá ser candidato presidenciable, lo cual ya es un avance.

Los poblanos le “cobraron la factura” a Moreno Valle, así como los alcaldes, las organizaciones y sindicatos.

En Teziutlán, Zacapoaxtla y Zacatlán denunciaron que grupos armados amagaron a simpatizantes del PRI con armas de fuego, así como de la participación directa de los cuerpos policíacos en la inducción al voto.

En esa misma región fueron detenidos además siete militantes del Revolucionario Institucional que salían de la casa de campaña de la candidata de la alianza PRI–PVEM, Nancy de la Sierra Arámburo, lo que generó el reclamo del representante del tricolor ante el Consejo Local del INE, Gildardo Ayala García.

Ante lo expuesto, reprobamos que para buscar el triunfo en los comicios, el gobierno morenovallista trabajó anticipadamente en varios distritos donde infundió el terror, para privilegiar a sus candidatos.

Hay que destacar que sólo a la administración estatal y sus candidatos, le convenía que la gente no saliera a votar.

En su momento denunciamos que la violencia previa a las elecciones, se dio desde la detención de tres activistas de San Andrés Cholula por repartir propaganda en contra del ex alcalde Miguel Ángel Huepa Pérez, así como de la aprehensión de los siete universitarios a quienes la Procuraduría de Puebla intentó responsabilizar de los bombazos del 27 de marzo y 1 de junio.

Vimos como aparatos represivos estuvieron acosando las movilizaciones de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes “28 de Octubre”; además de la contratación indiscriminada de los grupos de choque.

García R

29606 posts | 295 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *