Nuevo mapa de partidos. Micalco responde
La elección de diputados federales en el estado de Puebla, dejó algunos datos para la reflexión y el futuro político del estado.
Después de la elección y que el PRI le arrebató 9 diputaciones de las 16 en disputa al PAN en el estado de Puebla, de acuerdo a los números finales, solamente quedan dos fuerzas políticas vigentes, el PAN y el PRI-PVEM.
El PRD va en camino lento a su desaparición y surge Morena como la fuerza que luchará en contra del bipartidismo; al quedar en tercer lugar, es posible que la próxima elección de gobernador del estado se vaya a tercios, con final de fotografía.
En 10 de los 16 distritos federales, Huauchinango, Zacatlán, Teziutlán, Zacapoaxtla, los cuatro de Puebla Capital, Tepeaca y Atlixco, el partido Morena fue la tercera fuerza.
El PAN disputó todo el estado, pero en Izúcar de Matamoros es la quinta fuerza, detrás del PRI, el PRD, el PT y Morena.
El PRD es la segunda fuerza en Chalchicomula de Sesma, en Izúcar de Matamoros y en Tehuacán.
Vale la pena destacar que en Ajalpan hubo una votación extraña y atípica en favor del Panal, quedó en segundo lugar y obtuvo 35 mil 272 votos, poco más de la tercera parte del total logrado en todo el estado que llegaron a 95 mil 514. Le siguen el PRD y Morena.
Igualmente, en San Martín Texmelucan el segundo sitio corresponde al MC. En Atlixco el segundo lugar fue para Morena y el tercer sitio para el Panal. El PES obtuvo su mayor presencia en Puebla Capital.
En cuanto al PRI, anote usted el de Víctor Manuel Giorgana Jiménez como probable aspirante a la alcaldía poblana en el 2018 y a Alejandro Armenta Mier, como aspirante natural a la candidatura al gobierno de Puebla en 2016, el gran vencedor en Tepeaca. También anote al ganador de Izúcar, por tercera vez, Jorge Estefan Chidiac.
Por el PAN, quieren lanzar al alcalde José Antonio Gali, cuya administración municipal ha sido reprobada por la ciudadanía y la expresó en sus votos, donde el PAN perdió tres de cuatro distritos electorales federales.
Los anteriores, son datos de interés sin tanta parafernalia numérica para atisbar el futuro.
MICALCO Y SU POSTURA
Conocedor de la política y de los panistas, el dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco, no está solo en su lucha por mantener su partido en la sana distancia con el gobierno panista de Puebla, cuyo titular del Poder Ejecutivo es Rafael Moreno Valle Rosas; tiene el apoyo del dirigente nacional Gustavo Madero.
De entrada, luego de la elección escribió en Twitter: Mi reconocimiento y agradecimiento a todos los ciudadanos que participaron en la jornada electoral.
Antes, en plan conciliador envió otro: Dentro del PAN hay mucho que reflexionar, estoy consciente de que pudimos obtener un mejor resultado y remitió a su artículo publicado en varios medios, titulado “Reflexionar juntos en el PAN”, donde llama a la militancia a aprender y reflexionar sobre la elección del domingo.
El miércoles, entrevistado sobre la derrota panista en Puebla, el mandatario Moreno Valle Rosas dijo que no fue derrota y que siempre ha sido partidario de las alianzas para triunfar.
Los tweets que mandó después Micalco, son harto reveladores: Si sumáramos los votos del PAN+PRD (alianza) en esta elección el resultado sería el mismo.
Otro más: Habríamos ganado 16 distritos si se hubiese incluido y respetado a todo el panismo del estado, más que ir en alianza, aún en distritos negociados.
Y hubo otro más: Con las Alianzas se pierde identidad y fortaleza partidista; ejemplo pregunten al PRD en esta elección, partido al que respeto.
Y ante el alboroto de que Micalco destituyó a Fouad Jorge Aguilar Chedraui como dirigente de la bancada panista en el Congreso Local; la petición del regidor Juan Carlos Espina para que renuncie el dirigente municipal Pablo Rodríguez y el revire de la bancada que pide la renuncia de Micalco, estos días habrá más sorpresas.
Ya lo dijo el filósofo de la televisión: Aún hay más.
EMBESTIDA CONTRA ANTORCHA
Pese a la embestida de alcaldes de algunos municipios, persecución de militantes, amenazas y demás artilugios electorales, Antorcha Campesina del PRI logró el triunfo en los distritos de Ajalpan y Atlixco, con sus candidatos Edith Villa y Juan Celis.
Incluso estuvo en un tris de ganar Ajalpan el candidato del Panal, Ignacio Salvador Hernández, quien obtuvo 35 mil 272 votos a su favor.
Lo anterior demuestra que no hubo negociación con el gobierno del estado para esos dos distritos.
Antorcha exigirá la destitución de los alcaldes de Coyomeapan, Araceli Celestino Rosas y Eloxochitlán, Delfino Hernández, por la detención ilegal, tortura física, golpizas y otros delitos cometidos contra activistas de la organización y ciudadanos, durante la jornada electoral del 7 de junio y los días posteriores a la jornada electoral.
Ambos presidentes apoyaron abiertamente al ex candidato a diputado federal de Nueva Alianza por Ajalpan, Ignacio Salvador Hernández, quien perdió. El 7 de junio se presentaron casos de tortura en Coyomeapan y, durante los dos días posteriores, hubo agresiones contra ciudadanos de Eloxochitlán.
Dos de seis activistas tricolores golpeados por la policía de Coyomeapan, los jóvenes Erik García Álvarez y César Montes Reyes, interpusieron una demanda en el Ministerio Público de Tehuacán, con el número 1312/2015/TEHUA.
Los dos diputados federales del Movimiento Antorchista, Soraya Córdova y Lisandro Campos, acompañaron a los ciudadanos agredidos de ambos municipios para presentar el oficio de inicio del procedimiento de terminación de cargo de Araceli Celestino Rosas”, alcaldesa de Coyomeapan y contra el edil de Eloxochitlán.
El 17 de abril, un grupo no identificado balaceó la vivienda de Yolanda Pacheco Olivares, candidata suplente de Edith Villa Trujillo. Al mismo tiempo incendiaron la camioneta de Alfonso Flores, líder de Antorcha Campesina en la región.
Hace un par de días, Edith Villa hizo público que cualquier atentado a su persona o sus simpatizantes, provendrían de la presidenta municipal, Araceli Celestino y responsabilizó a Nicolás Ramos Valiente, Elasio Ramos Pérez, Higinio Gálvez Teodoro y Fraile Ramos González, todos trabajadores del ayuntamiento municipal de Eloxochitlán.
Un grupo de pobladores de Eloxochitlán, respaldados por el Movimiento Antorchista, denunció en conferencia de prensa las agresiones y golpizas que han sufrido tras la jornada electoral del 7 de junio, por parte de gente enviada por el presidente municipal, Delfino Hernández Hernández, y de Leoncio González, director de obra pública, por no haber votado por Nueva Alianza.
Pese a la propaganda negra, descalificaciones y actos de sabotaje, golpes y amenazas, Edith Villa logro 45 mil 447 votos y Juan Celis triunfó con 40 mil sufragios. Ya recibieron su constancia de mayoría.
DE TODO UN POCO
RAMOVA aglutina enemigos. Francisco Ramírez Acuña, ex gobernador de Jalisco y ex Secretario de Gobernación criticó fuertemente a Rafael Moreno Valle Rosas por la debacle del panismo. Baste decir que Acuña es calderonista y pide al PAN volver a sus orígenes. Calderón redactó hace un par de días en Twitter: “De los estados donde gobierna el PAN, ganó en BCS y Guanajuato y perdió donde gobierna la coalición de intereses de Madero: Puebla y Sonora”.
UN COMPROMISO con los vecinos de la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán, de Coronango, cumplió la Presidenta Municipal Mely Macoto Chapulli, al entregar el adoquinamiento de la calle Venustiano Carranza, vialidad que durante muchos años tenía un deterioro severo. Fueron mil 584 metros cuadrados con base hidráulica de grava contralada, obras de drenaje, 524 metros lineales de guarniciones, aplicación de pintura especial con un costo de 820 mil 710 pesos.
JAIME HELIODORO Rodríguez Calderón, nacido en Galeana, Nuevo León el 28 de diciembre de 1957, conocido como El Bronco, gobernador electo de su estado, fue miembro del PRI durante 33 años, así como diputado federal en 1992 y diputado local en 1997. Fungio como alcalde García de 2009 al 2012. Para su campaña como gobernador, renunció al PRI y realizó su campaña como candidato independiente.
POLÍTICAMENTE, el famoso Bronco es hechura de los tiempos en que fue gobernador de ese estado, Alfonso Martínez Domínguez. Luego, trabajó dos años en la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, en el programa del Instituto Nacional Indigenista en Libres y Zacapoaxtla en Puebla.
LA SENADORA de la República Lucero Saldaña, presentó en la Comisión Permanente una iniciativa que reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Partidos Políticos, en materia de paridad de género en cargos de elección popular y propone la aplicación del principio de paridad a nivel municipal mediante una fórmula que garantice su efectivo cumplimiento.
En fin, como escribió Luis de Tapia, periodista español:
Amigo soy de burlas y de chanzas,
que ¡bien tonto será quien no se ría
en esta desdichada patria mía,
donde falta un Quijote y sobran “Panzas”!
¡Mi espíritu es burlón, pero inflexible!
¡Odio al tirano que las leyes vicia!
¡Por no llorar, me río lo indecible!
¡Y a mi alma roban paz, calma y delicia,
un ansia de que triunfe lo Imposible,
y un deseo incumplido de Justicia!