-Las especialidades en Patología y Laboratorios Clínicos son los programas de investigación impulsados por la sociedad entre ambas instituciones.
En el marco del Segundo Curso de Indicación e interpretación de Exámenes de Laboratorio (CIEL) que organizó Laboratorios Ruiz, la UPAEP recibió reconocimiento por los más de 25 años de trabajo colaborativo para impulsar la investigación en el ámbito de la patología clínica.
La distinción fue recibida por el Vice-rector de Posgrados e investigación, Dr. Herberto Rodríguez Regordosa, de mano del Dr. Guillermo Ruíz Argüelles, Director de Investigación de los laboratorios, quien agradeció el apoyo y destacó el interés de la UPAEP por crear programas de especialidad como el de Patología Clínica y el de Laboratorios Clínicos.
Al respecto el Dr. Rodríguez Regordosa explicó que uno de los fruto de la vinculación con Laboratorios Ruíz fue diseñar un programa interinstitucional en Patología Clínica, especialidad que en la actualidad es reconocida en el Plan Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, y que recientemente renovó dicha distinción ante el Consejo.
Por su parte, el Dr. Ruíz Argüelles detalló que la participación de los Laboratorios es ofrecer una residencia para médicos y químicos de tal manera que la capacitación y entrenamiento de los alumnos cuente con reconocimiento oficial ya que es avalado por la UPAEP.
“Es un programa en el que se aceptan entre tres o cuatro aspirantes por año, es un programa muy selecto, escogemos a los mejores, estamos muy orgullosos porque tenemos ya 43 egresados, y revisando los datos de los egresados, el cien por ciento de ellos se encuentra trabajando en el área de ciencias de la salud y muchos de ellos con buen liderazgo, con jefaturas o direcciones. Hemos logrado buenos resultados y esperamos esta alianza siga otros 25 años más”, expresó el Dr. Rodríguez Regordosa.
Cabe recordar que Laboratorios Ruíz ofrece una amplia gama de servicios de laboratorio a los pacientes y es también un centro de referencia de diversas clínicas, hospitales y laboratorios de todo el país que envían muestras para la realización de estudios especializados.
Al evento asistieron más de 900 personas, entre químicos farmacobiólogos, médicos, estudiantes y técnico administrativos de estados como Veracruz, Distrito Federal, Estado de México, Morelos Guanajuato, Chiapas, Baja California, Jalisco y Michoacán y de instituciones educativas y del área de la salud como la Cruz Roja Mexicana, El IMSS, y el Hospital Militar.