Universidades
16 junio 2015

Estudiantes de la IBERO Puebla implementan tecnología para el desarrollo de cargadores híbridos

share
by García R - 0 Comments
Estudiantes de la IBERO Puebla implementan tecnología para el desarrollo de cargadores híbridos

Gabriel Solana Lavalle y Jorge del Muro Jiménez, alumnos de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica desarrollaron el proyecto Li-Fi.

  • También crearon Solaris, una pila recargable híbrida la cual se fabrica completamente desde el IDIT de la IBERO Puebla.

Gabriel Solana Lavalle y Jorge del Muro Jiménez, alumnos de cuarto semestre de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Iberoamericana Puebla, desarrollaron el proyecto Li-Fi, modelo que permite implementar tecnología de comunicaciones a través del uso de la luz visible para enviar y recibir información con la cual podrían comunicarse varios dispositivos de manera similar a la que actualmente ocupan en una red Wi-Fi, la cual emplea energía electromagnética.

Gabriel Solana Lavalle señaló que Li-Fi formó parte de la materia Formulación de Proyectos del Área de Síntesis y Evaluación (ASE), el cual tomaron el término acuñado por el profesor Harald Haas de la Universidad de Edimburgo. El joven emprendedor señaló que las ventajas de desarrollar este tipo de tecnología se ve reflejado en una velocidad de transmisión mucho mayor a la de Wi-Fi, eliminación de interferencia en equipos de radio y transmisiones más seguras al manejarse en entornos cerrados, ya que la luz no puede atravesar paredes y la eliminación de posibles riesgos de salud atribuibles a los campos electromagnéticos tal como puede suceder con el espectro de las ondas de radio.

Asimismo apuntó que pese a que este tipo de tecnología se podría utilizar en entornos cerrados como oficinas, escuelas, o el hogar y donde se requieran condiciones especiales de seguridad de datos, evitar interferencias (como en los aviones) o minimizar afectaciones a la salud, México aún no cuenta con laboratorios para el desarrollo de este tipo de tecnología.

Por su parte, Jorge del Muro Jiménez subrayó que pese a que este proyecto está en proceso, la idea les permitió emprender y comenzar a incubar en el Instituto de Diseño e Innovación tecnológica (IDIT) la empresa Autenilum, la cual centra sus esfuerzos en la implementación de nuevas tecnologías. Ahí gracias al apoyo del FabLab han podido crear una pila recargable híbrida que lleva por nombre Solaris.

Del Muro Jiménez destacó que a la fecha ya han desarrollado baterías de una y dos cargas con lo cual pueden alimentar un Smartphone sin problema. La pila está elaborada de as USB y mini USB para su carga por medio de energía eléctrica. Para ello todas las piezas las producen en el centro tecnológico de la IBERO Puebla. “No basta tener la idea, es indispensable contar con el equipo y la asesoría para llevar ejecutar lo que piensas”, afirmó.

Finalmente, el alumno comentó que pese a estar en cuarto semestre, el contar con este tipo de oportunidades para incubar una empresa desde la Universidad representa un apoyo muy fuerte pues en un solo espacio puedes contar con asesorías no sólo de tu área de especialización, también te apoyan ingenieros, abogados, mercadólogos, diseñadores, lo cual representa generar un concepto integral.

García R

30318 posts | 340 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *