Sus esfuerzos se alinean al proyecto de Responsabilidad Social Universitaria que promueve la BUAP
Por iniciativa de sus estudiantes y consejeros universitarios, la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la BUAP conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con conferencias, talleres, exposiciones y mesas redondas, los días 17 y 18 de junio, con la participación de estudiantes y egresados, así como de académicos de la Institución y representantes de dependencias gubernamentales.
“Celebremos el Día del Medio Ambiente” fue una iniciativa de los universitarios, quienes desarrollaron diversas actividades para concientizar a la comunidad universitaria sobre los retos que la convivencia sana y el consumo responsable implican en los escenarios actuales. Esta acción fue compartida con la Sociedad Mexicana de Ingeniería Ambiental A.C. y el Instituto Municipal de la Juventud.
Las actividades de esta jornada se alinean a las estrategias de la Institución para inculcar una “cultura verde”, tal es el caso de las máquinas recicladoras de PET y aluminio instaladas en Ciudad Universitaria y el Complejo Cultural Universitario; la formulación de políticas universitarias en esta materia, y la edificación de inmuebles ecológicos que disponen de energías sustentables, como el Edificio de Rectoría de Ciudad Universitaria.
“Esta iniciativa, de jóvenes para jóvenes, da cuenta de que dentro de la Institución los estudiantes también asumen su responsabilidad con el medio ambiente”, afirmó María Auxilio Osorio Lama, directora de la FIQ, quien agradeció la presencia de los participantes, representantes de la Secretaría Técnica del Consejo Universitario de la BUAP y de dependencias de gobierno, así como de Ricardo Horacio Grau de la Rosa, titular del Instituto Municipal de la Juventud.
A esta jornada asistieron egresados destacados de la FIQ: Juan Carlos Espinosa, de Audi México; Zulykey Arellano Bustamante, propietaria de Servicios Especializados en Ingeniería y Refaccionaria; y Adam López San Luis, coordinador del Departamento de Medio Ambiente de Depósito Ecológico Ambiental, para reflexionar en torno a las acciones empresariales vinculadas a la procuración del medio ambiente.
En los patios de la FIQ, representantes de organizaciones de la sociedad civil como Parques y Jardines, La Dalia, Acciones por la Tierra, Verde y Ámbar y Fundación AVIMA expusieron parte de sus esfuerzos por generar una cultura más amigable con el planeta. Ahí, EMISIÓN-MX y Bi-CLUM, proyectos de emprendimiento universitarios de la FIQ, dieron a conocer sus modelos de negocio: esquemas con altas expectativas de rentabilidad que buscan compensar los impactos ecológicos negativos del sector industrial.