“REDES SOCIALES DAN VOZ A UNA LEGIÒN DE IDIOTAS: UMBERTO ECO” –sic-
Si las redes sociales dan voz a una legión de idiotas, ¿entonces? ¿Cómo debemos entenderlo? Si bien es cierto que,las redes sociales en este siglo XXI son parte importante de nuestra sociedad “sobre comunicada” -sic- y decir que, a través de estas redes es como se conforma un nuevo discurso social que permite lo que bien llaman las escuelas comunicativas como, “la operación en tres ámbitos conocidos como las 3 C`s de forma cruzada: COMUNICACIÓN, COMUNIDAD Y COOPERACIÓN”. Partamos de este orden de ideas, y veamos que, la interacción entre esta red “on line”, se vuelve muy interesante, puesto que es la forma en que adquiere sentido y significación toda comunicación en el entorno en el que están siendo emitidos los mensajes. Es decir,” El producto de la asociación intelectual que resulta de estas redes pertenece a la comunidad, no puedeser atribuido a uno u otro en particular” (V. No hay distribución sin la cognición de los individuos: un enfoque interactivo dinámico enSOLOMON, 1993) sino, más bien debe ser atribuida a nuestra sociedad hiper comunicada.
Las redes sociales se han convertido en esas acciones comunicativas “naturales” en nuestra comunidad desarrollada. Donde la idea de un nuevo contexto y evidentemente un nuevo formato se vuelven indispensables. Hablamos entonces, del formato electrónico que es capaz de compartir de una manera eficaz y eficiente el mensaje en tiempo real.
Ahora bien, y quiero retomar la idea de Umberto Eco, cuando cita que “es una legión de idiotas con voz” y lo afirma de manera contundente pues, si a través de estas redes, nosotros como sociedad somos capaces de transmitir en tiempo real y poner en común cualquier idea comunicativa; por idiota que parezca, entonces, esta legión de “idiotas” obedece sin duda alguna, al reflejo de los individuos que conforman el núcleo social y el vacío preponderante que entre ellos se fundamenta. Puesto que, esta evolución o involución mental de manera individual se vuelve un tema colectivo y de ahí que en líneas anteriores cito que “el producto de la asociación intelectual pertenece a la colectividad”. Es decir, lo que emitimos en redes sociales es parte indisociable de nuestro ser colectivo, de nuestro ser en grupo. Si emito una comunicación idiota somos una sociedad con características idiotizantes, idiotizadas o idiotas.
De aquí que, la inversión en infraestructura tecnológica queda en segundo plano, debiéndose dar más importancia a los facilitadores de las posibles relacionescomunicativas en las redes sociales. Si “son unos idiotas con voz”, sin duda alguna somos una sociedad “idiotizada” que sólo ante cada historia en particular hacemos una gran historia colectiva que, sólo a través de estas redes sociales tenemos voz en una sociedad sobre comunicada, sobre castigada, sobre anuladay sobre marginada. Donde sólo los espacios en redes sociales, cubren la satisfacción de emitir comunicados que a muchos parecieran “voces idiotas”.
Y si no…Al tiempo
@mayrusmayrus7