?>
Universidades
23 junio 2015

Universidad Madero albergará Biblioteca Digital de ONGs

share
by García R - 0 Comments
Universidad Madero albergará Biblioteca Digital de ONGs
  • Como parte de un convenio con el CERI, en la UMAD se podrán consultar más de 150 mil registros de asociaciones civiles.

Una importante vinculación con el Centro de Recursos Internacionales para Organizaciones Civiles (CERI), logró la UMAD a través de la Vicerrectoría de Desarrollo Institucional como parte de la campaña de Procuración de Fondos “La Llama de la Esperanza”.

El Centro de Recursos Internacionales para Organizaciones Civiles ofrece información oficial y capacitación sobre los procedimientos para acceder a recursos internacionales para causas sociales en América Latina.

Con dicho convenio, la Universidad Madero se convierte en la primera institución educativa de Puebla que alberga la Biblioteca Digital del CERI, para que representantes de ONGs, asociaciones civiles y fundaciones puedan consultar más de 150 mil registros en beneficio de sus respectivas organizaciones y beneficiarios.

José Luis Garzón Herrera, responsable del área de Procuración de Fondos, detalló cómo fue el proceso para que el CERI considerara a la UMAD como parte de este proyecto.

“Tuvimos que pasar por un filtro y ciertos requisitos. Uno de estos fue que se abrieran dos talleres con un mínimo de 80 asistentes para poder dar a conocer el proyecto a las personas interesadas y explicarles cómo funciona”.

El primer taller se llevará a cabo el 16 de julio y la temática será sobre financiamiento de proyectos sociales con fondos públicos y privados de la Unión Europea. Está dirigido a organizaciones de la sociedad civil o personas que pretendan crear una asociación con fines no lucrativos.

El 17 de julio se desarrollará el segundo taller cuyo objetivo fundamental es dar a conocer el procedimiento para solicitar donativos por lo que se presentará una guía de como elaborar una solicitud para buscar donativos y también para becas.

Ambos talleres constan de 8 horas y se impartirán en el Salón de Usos Múltiples de la UMAD (Camino Real a Cholula No. 4212 Col. Ex Hacienda La Concepción Buenavista). Para más información los interesados pueden comunicarse al 01 (442) 212 68 49 y 01 (222) 141 59 59 ext. 146 o al correo electrónico ceri.contacto@recursosinternacionales.org

José Luis Garzón afirmó que el propósito general de estos talleres, así como de albergar la Biblioteca Digital del CERI, es apoyar al llamado “tercer sector” en su búsqueda por ayudar a gente que más lo necesita.

“La Biblioteca Digital tiene todo lo referente a procuración de fondos, búsqueda de recursos, cómo presentar proyectos, es decir, no solo es una base de datos sino una herramienta muy completa para obtener información”.

García R

31952 posts | 2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *