?>
Universidades
24 junio 2015

Eduardo Almeida Acosta presentó el libro Comunidad IBERO

share
by García R - 0 Comments
Eduardo Almeida Acosta presentó el libro Comunidad IBERO
  • El Dr. Eduardo Almeida Acosta presentó el libro Comunidad: interacción, conflicto y utopía en coautoría con la Dra. María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera.

Cuando se habla de comunidad en tiempos modernos, las formas de convivencia se resquebrajan y entre las grietas, surgen nuevas representaciones. Sobre este y otros temas el psicólogo social Eduardo Almeida Acosta, investigador de la Universidad Iberoamericana Puebla, presentó en el Instituto Tecnológico de Estudios de Occidente (ITESO) su investigación en la que refleja cuarenta años de estudio de nuevas formas de convivencia en la comunidad de San Miguel Tzinacapan, municipio de Cuetzalan en Puebla, en donde la población ha encontrado otras maneras de relacionarse y crear comunidad.

“En su libro Comunidad: interacción, conflicto y utopía, en coautoría con la Dra. María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera y coeditado por el ITESO y la IBERO Puebla, los autores exponen como hilo conductor la construcción del tejido social a partir de su experiencia en la comunidad poblana. Asimismo, dan cuenta del impacto del neoliberalismo en las capas más íntimas de la sociedad, en donde plantean que se explota la lógica de la exclusión. La obra dialoga de cerca y profundamente con los habitantes de la región a lo largo de cuarenta años”, así lo manifestó Salvador Iván Rodríguez, académico del Departamento de Psicología, Educación y Salud (DPES) del ITESO,

“El libro nos aproxima a nuevas formas sociales puestas donde muchos no lo hubieran pensado: en los de abajo. A partir de experiencias como las de Cherán o las comunidades de Chiapas, se toman ejemplos de que no todo está roto en la contemporaneidad. Es un texto valiente y honesto, porque en estas comunidades no todo es buena noticia”, comentó Rodríguez.

En su intervención, el Dr. Eduardo Almeida Acosta fue enfático al afirmar que: “Hemos sido testigos de la recomposición de vínculos sociocomunitarios que surgen como respuesta a la modernidad”. La obra propone al lector desarrollar vías creativas para atender la falta de atención de las autoridades para recomponer el tejido social.

Por su parte, la académica Noemí Gómez apuntó que el libro relata de manera realista y sobria los esfuerzos alternativos que al adentrarse en la realidad de este territorio durante cuatro decenios, tejen historias de celebración, supervivencia y resistencia de la comunidad de Tzinacapan. «Ellos se enfrentan con la utópica pregunta: ¿Es posible la cooperación en tiempos del neoliberalismo? Y responden que sí, con reconocimiento horizontal, cómo construir un tejido social capaz de enfrentar la realidad contemporánea”.

El libro analiza la recomposición de los vínculos sociocomunitarios que están apareciendo en diferentes latitudes como respuesta al parteaguas civilizatorio y enfatiza la indagación de un proceso intercomunitario de relaciones interculturales, que permite aportar algunos aprendizajes y en el que los autores de la investigación han sido al mismo tiempo actores.

Comunidad: interacción, conflicto y utopía se encuentra disponible en la Librería Universitaria Gabriel Anaya y Duarte, S.J. de la IBERO Puebla.

García R

31891 posts | 2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *