Universidades
01 julio 2015

Busca la IBERO Puebla generar pensamientos flexibles en los ingenieros

share
by García R - 0 Comments
Busca la IBERO Puebla generar pensamientos flexibles en los ingenieros
  • Durante el Día Nacional del Ingeniero se efectuaron presentaciones de libros, conferencias magistrales y una exposición industrial.

En el marco del Día Nacional del Ingeniero, la Universidad Iberoamericana Puebla a través de su Departamento de Ciencias e Ingenierías desarrolló una serie de actividades con la finalidad de reconocer el trabajo que hacen estos especialistas en el proceso de generar instrumentos que mejoren la calidad de vida de la sociedad. Durante esta jornada se llevó a cabo una exposición industrial, dos conferencias magistrales y la presentación de un libro de divulgación científica.

En las palabras inaugurales, el Dr. Juan Carlos Colín Ortega, académico de tiempo de la IBERO Puebla, apuntó que celebrar este día representa dar importancia al trabajo que están desarrollando las personas dedicadas a esta labor, las cuales deben estar siempre enfocadas a mejorar la calidad de vida de la sociedad, pero sobre todo buscando un conocimiento multidisciplinario que contribuya al impulso y creación de nueva tecnología.

Posteriormente, se llevó a cabo la conferencia Autos Híbridos: Una mirada desde Volkswagen de México a cargo del Ingeniero Santiago Martínez Osorio quien destacó que desde la planta armadora se busca generar vehículos que contribuyan a la sustentabilidad. “Esto implica que durante el proceso de fabricación y hasta el consumo final los automóviles deben ofrecer alternativas que no atenten contra el medio ambiente”, señaló.

De igual forma, el encargado del desarrollo de motores de la empresa Volkswagen habló sobre los materiales que dan forma al auto, así como los procesos mecánicos, productivos y de venta que implica este tipo de vehículos. Asimismo, en su plática informó que los autos híbridos y eléctricos son una realidad que cada día crece a nivel mundial por lo que el reto a futuro para los ingenieros es desarrollar beneficios más robustos de menor tamaño y costo, mejorar los procesos de fabricación e incidir en los hábitos de manejo. “De lograr esto estaremos aportando mucho al desarrollo de tecnologías verdes”.

Al término de esta ponencia, se efectuó la presentación del libro Dinámica del Cuerpo Rígido del físico Gabriel Anaya Duarte, S.J., y del Dr. Jorge Flores Valdez. Este documento es un texto riguroso de física en el que se exponen de forma sutil la razón de ser de los físicos, químicos e ingenieros y la manera menos compleja de las matemáticas esto con el fin de entender la naturaleza de las cosas. Esta publicación fue presentada por el Dr. Alfonso Álvarez Grayeb, coordinador de Investigación, el Mtro. Ramiro Bernal Cuevas, director de la Biblioteca Pedro Arrupe SJ., y el Mtro. Jorge Abascal Andrade, jefe del área de Publicaciones y de la Librería Universitaria Gabriel Anaya y Duarte, S.J.

Por la tarde se dictó la conferencia La Ingeniería en México Hoy impartida por el Ing. Jordi Messeguer Gally, diputado estatal de Morelos y Presidente de la Asociación de Ingenieros Universitarios Mecánicos Electricistas, el cual informó que actualmente en México se emplean cerca de un millón 600 mil ingenieros y estudian algún programa de esta área alrededor de 932 mil jóvenes.

Además asentó que los trabajos que presentan mayor oportunidad de trabajo son el desarrollo de aplicaciones, la asesoría educativa, el proceso de social media manager, la minería de datos, el cuidado de adultos mayores y la sustentabilidad, entre otros proyectos. “Todas estas áreas de oportunidad nos indican que se deben generar proyectos de gran escala y multidisciplinarios, de tal suerte que se pueda construir conocimiento y tecnología desde una perspectiva global que contribuya a disminuir la desigualdad y atender problemas de agua y transporte.

Los encargados de inaugurar este día de celebración fueron el Mtro. Aristarco Cortés, coordinador de Gestión de Proyectos del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT); el Mtro. Mtro. Juan Abud Saint Martin, asesor del IDIT y el Mtro. Leopoldo Mercado Díaz, director del Departamento de Ciencias e Ingenierías.

García R

30252 posts | 340 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *