Con la finalidad de proporcionar la creatividad académica no sólo a los jóvenes sino también entre el personal docente, la Preparatoria Ibero Puebla llevó a cabo el 6° Coloquio Interinstitucional de Profesores de Bachillerato en el que participaron maestros de las Preparatorias Ibero Puebla, Tlaxcala, Veracruz y por primera vez de Ibero Ciudad de México, así como de la Preparatoria Loyola de Acapulco.
La bienvenida estuvo a cargo de la Lic. Mónica Ayala Flores, coordinadora de las Preparatorias IBERO y directora de la Preparatoria Ibero Puebla. Durante su intervención comentó que una de las grandes intenciones de gestionar este tipo de encuentros es el de mejorar cada día la docencia con el único objetivo de fortalecer y contribuir al desarrollo de jóvenes preparatorianos.
Asimismo hizo énfasis en la calidad académica que se imparte no sólo al interior de la preparatoria sino también en la Universidad Iberoamericana Puebla: “Este espacio busca hablar sobre la docencia situada o contextualizada que da lugar a lo aprendido, el ser consciente de las implicaciones éticas y sociales, así como el formar a personas e impulsar las redes de aprendizaje entre alumnos y maestros”.
De igual manera exhortó a los participantes a continuar en la búsqueda insistente de dar el máximo para obtener un aprendizaje y reflexionar de manera conjunta con los alumnos sobre el desarrollo de una mejor sociedad.
Por su parte, el Mtro. Eugenio Yarce Alfaro, director general de Vinculación, expresó que la clave de que el ser humano crezca con objetivos claros a favor de la sociedad en la que se encuentra, está en el trabajo que se realiza en la educación media superior, pues se convierte en un hombre de bien gracias al esfuerzo y acompañamiento que realizan los académicos. “El joven que llega a la licenciatura y no lleva las manos en el timón enfrenta mayores problemas, por ello buscamos que lleguen siempre con un objetivo firme y un rumbo fijo.”
Posteriormente el Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño, director del Departamento de Ciencias Sociales, impartió la conferencia magistral Desafíos que la realidad presenta a la educación en la cual abordó experiencias que le han permitido realizar trabajos que hacen que el compromiso docente al interior de una institución jesuita sea diferente al resto de los demás. “Estar aquí es una oportunidad para ver la educación como política, es decir como posibilidad de contribuir a un bien político.”
Igualmente expresó que este coloquio les dará la pauta para crear una nueva idea sobre el por qué la IBERO Puebla quiere ser diferente y la manera en que innova en el ámbito educativo al interior y exterior de la región y sureste. “Qué es lo que estamos haciendo diferente como Universidad para nuestro entorno e integrarlo, si no nos preocupamos por nuestro campus y alrededores, somos igual que los demás.”, afirmó.
Asimismo, explicó que hoy en día las personas se mueven cada vez más, y por ello son más difíciles de controlar, sobre ello, abordó el tema de crisis en la relación entre jóvenes y escuelas que de acuerdo con especialistas en la materia, los estudiantes se sienten totalmente desafectos a la institución dado que para ellos la escuela es un martirio por muchas condiciones contextuales. “La primera evidencia, particularmente en México, es que 650 mil estudiantes de secundaria y bachillerato público desertan, al año. Segunda evidencia, la escuela para los jóvenes de hoy no tiene utilidad.”
A lo largo del día los académicos participaran en ocho mesas de trabajo en las cuales se expondrán temas que giran en el ámbito de educación y trabajos de investigación realizados a lo largo de este ciclo escolar.