El contexto del mundo moderno ha cambiado el paradigma profesional, lo cual implica que los profesionistas consideren de manera consistente la posibilidad de iniciar un negocio y con ello generar no sólo su propia fuente de empleo sino también aportar oportunidades laborales a otros profesionistas.
Por lo anterior, la Universidad Iberoamericana Puebla a través de la Coordinación de la Licenciatura en Administración de Empresas, el Consejo Estudiantil de Representantes de este programa académico y la Asociación Inversión para Educar, organizaron el ciclo de conferencias Emprender con sentido, evento que reunió a tres personalidades en torno a este tema: Jorge Valencia, director de InterFranquicias; Carlos Anaya Rodríguez, director de Parquimóvil; y Manuel Herrera Rojas, director general de Gestión, Promoción y Evaluación de Fondos del Gobierno de Puebla.
Durante su participación, Jorge Valencia, mejor conocido como el Franchise Zar por su habilidad para hacer negocios y desarrollar sistemas de franquicia en México y el extranjero, compartió con alumnos de la IBERO Puebla la manera de potenciar modelos de negocios en grandes franquicias, lo que ha logrado exitosamente desde hace 19 años.
Por su parte, el director de Parquimóvil, Carlos Anaya exhortó a los jóvenes a cuestionarse sobre la importancia de comenzar a crear empresas que generen soluciones a demandas y no viceversa. “La gran ventaja de los emprendedores latinoamericanos es que vivimos los problemas, por lo tanto los proyectos que desarrollamos están enfocados a solucionar esas necesidades de la sociedad en la que estamos inmersos”, comentó.
Asimismo, explicó brevemente el funcionamiento de su empresa, la cual busca impulsar la cultura del pago móvil en México, ofreciendo con ello una solución eficiente y sostenible al registro y control de estacionamiento evitando la saturación vehicular.
Finalmente Manuel Herrera Rojas, compartió con los asistentes los diversos programas de fondo y apoyo que el Gobierno de Puebla tiene para los jóvenes empresarios. Al mismo tiempo, enfatizó sobre el verdadero significado de emprender. “El emprendedor no sólo ve por sí mismo sino también por la sociedad y quienes lo rodean”.
A lo largo de cada una de sus presentaciones los profesionistas y empresarios compartieron con los universitarios sus experiencias desde el emprendedurismo, así como los desafíos que han librado en la implementación de modelos de negocios sostenibles capaces de permanecer en el tiempo y responder a problemáticas sociales específicas.