-El Corredor Cultural del Barrio de Santiago se fundamenta en tres ejes centrales, Memoria, Naturaleza y Tecnología, para armonizar y crear ambientes más sanos entre los colonos.
La UPAEP inauguró el Corredor Cultural del Barrio de Santiago, mediante el cual busca transformar los espacios comunes en lugares llenos de imágenes, sonidos y acciones culturales que permitan armonizar y hacer más atractivas las fachadas de las casas y edificios del lugar.
En una primera etapa se realizó una activación visual a través de murales en fachadas ubicadas en la avenida 11 Poniente entre la privada de la 19 sur y calle 21 sur, en donde se pintaron 30.64 metros lineales de las fachadas que se encuentran frente a las instalaciones de Bellas Artes y el Museo UPAEP.
La propuesta de intervención para consolidar el Corredor Cultural del Barrio de Santiago se fundamenta en tres ejes, Memoria: para generar pertenencia al proyecto, rescatar quienes éramos y quiénes somos en estos espacios. Naturaleza: por ser fuente de creación que posibilita imágenes, sonidos, colores, para rescatar mensajes de nuestra cotidianeidad y crear ambientes más sanos, y Tecnología: elemento contemporáneo que permitirá no solo ser espectador sino participar en las piezas y el corredor.
En este proyecto participan tres jóvenes artistas mexicanos que cuentan con una trayectoria reconocida a nivel nacional e internacional, ellos son: Marcos Castro, Edith Medina y Jorge Bordello, que estuvieron trabajando en coordinación con la Mtra. Paula Natoli y Mtro. Santos Fernando Jiménez Cuatecontzi de Bellas Artes UPAEP, para dar ese toque que ahora las personas pueden apreciar en las fachadas de los inmuebles.
Asimismo, en etapas posteriores, se buscará ampliar el límite del Corredor Cultural incentivando la participación de vecinos y negocios del Barrio de Santiago, así como Autoridades de Gobierno, visualizando en el corto plazo activaciones culturales durante el año y en el mediano plazo el rescate del espacio público.
Para dar vida al proyecto participan la Coordinación del Barrio de Santiago UPAEP de la Dirección General de Vinculación, la Coordinación de Artes Plásticas del Departamento de Bellas Artes y Proyección Cultural. Áreas internas como: Servicios y Operaciones, Seguridad, Salud Universitaria y alumnos de Servicio Social, sumándose también como voluntarios externos jóvenes artistas poblanos.
En su intervención, el Ing. Gabriel Navarro Guerrero, Secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad manifestó que para promover una mejor calidad de vida entre los miembros del Barrio de Santiago, es importante la promoción de la cultura, las bellas artes y tecnología y la UPAEP está apostando por esta acción con sus vecinos del Barrio de Santiago.
Asimismo, advirtió que es necesaria la participación de todos los sectores de la sociedad para contar con una Puebla más armónica, en donde sus ciudadanos puedan disfrutar de los paseos a pie o a través de cualquier tipo de transporte y apreciar las fachadas de las casas que se distingan por sus coloridos y paisajes.
El Ing. Navarro Guerrero, enfatizó que el Barrio de Santiago puede servir de ejemplo para otras colonias de la ciudad de Puebla con este tipo de iniciativas que está llevando a la práctica la UPAEP al innovar y acercar la cultura a los colonos de Santiago.
Por su parte el Mtro. Emilio José Baños Ardavín, Rector de la UPAEP, señaló que para la UPAEP es importante promover esquemas diferentes y darle otra cara a la convivencia social que sostiene la Universidad con los habitantes del Barrio de Santiago.
De igual forma, dijo que la participación de la comunidad de la UPAEP es importante y más cuando se da esa vinculación con los artistas que también están interesados en cambiar la fisonomía de las fachadas de las casas del Barrio de Santiago y a la vez rescatar los valores culturales de esta parte de la ciudad.
Desde el año 1995, la UPAEP ha tenido un acercamiento constante con los vecinos del Barrio de Santiago y su entorno, a través de este diálogo se generó un plan maestro de intervención para la zona que consta de cinco estrategias: vinculación, social, cultural, urbano-ambiental y económica. Derivado de la estrategia cultural y social del Plan, la Dirección General de Vinculación con el Departamento de Bellas Artes y Proyección Cultural de la UPAEP, desarrollaron la propuesta del Corredor Cultural del Barrio de Santiago que tiene por objetivo transformar un espacio común, en un espacio generador de imágenes, sonidos y acciones cultuales.
En la ceremonia se contó con la presencia del Mtro. Michel Chain Carrillo, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio de Puebla; Ing. Gabriel Navarro Guerrero, Secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad; Mtro. Emilio José Baños Ardavín, Rector de la UPAEP, del Lic. Antonio Sánchez Díaz de Rivera, Director de Vinculación; entre otros funcionarios del gobierno Municipal de Puebla así como regidores, autoridades universitarias y colonos del Barrio de Santiago.