La falta de acceso la educación superior y las políticas del rector Alfonso Esparza Ortiz de selección a estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) han aumentado el riesgo de que la población “cometa delitos”, advirtió, Pedro Fernández Olazábal, director del nivel Doctorado de la Escuela Libre de Psicología.
Consignó que los egresados, como no están trabajando son activos en incurrir en actos delincuenciales, aunado a desistir de estudiar una carrera profesional.
El académico explicó que hay una falta de interés de los egresados de preparatoria y/o bachillerato, por laborar o seguir otra carrera en alguna otra institución, diferente a la BUAP, por lo que ha crecido el fenómeno de «moratoria juvenil».
La «moratoria juvenil», argumentó, consiste en la demora, mora o prórroga de un periodo donde no les interesa nada a los jóvenes.
«El fenómeno de la moratoria juvenil que se manifiesta a nivel mundial y sobre todo en países como (…) los jóvenes tardan en incorporarse a la vida laboral aunque en el futuro puedan concluir una licenciatura» comentó.
De esta manera, refirió que aunque el fenómeno de moratoria juvenil de manera directa no genera delincuencia, si construye conductas antisociales.
La falta de espacios en la BUAP, está generando una población juvenil «flotante», ya que en ocasiones los profesionistas no se emplean en lo que estudiaron, sino en otras áreas diferentes a su preparación.
El fenómeno de la moratoria juvenil, agregó, se complica ante un mercado laboral que exige un currículo, historia de desempeño, grados científicos, es decir, diversos factores que lo ponen en desventaja.
Fernández Olazábal, hizo un llamado a los jóvenes a buscar otras oportunidades escolares, que tengan acceso a sus condiciones económicas, por ejemplo, su institución, donde se han formado el 70 por ciento de los que no tuvieron acceso a la BUAP.
En este proceso de admisión, 43 mil aspirantes buscaron su ingreso a las 79 opciones de licenciatura y 8 preparatorias de la BUAP, pero sólo fueron aceptados 22 mil personas.