Universidades
20 julio 2015

La BUAP busca enriquecer a las universidades privadas: Condenan rechazados

share
by García R - 0 Comments
La BUAP busca enriquecer a las universidades privadas: Condenan rechazados

En búsqueda de enriquecer a las universidades incorporadas a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), se han reducido los espacios en las 79 facultades, denunciaron jóvenes que se manifestaron en la Plaza de Armas de la capital.

 

En voz de los afectados, Isaías Chanona, dijo que en el proceso del 2014 el número de rechazados fue de 14 mil de 48 mil que buscaron una butaca en las instituciones, sin embargo, en el proceso de admisión este año, hubo 43 mil aspirantes y 21 mil personas excluidas, es decir, 7 mil alumnos más a los que se negó la educación superior.

“La BUAP está cerrando espacios a jóvenes de bajos recursos, aspirar a prepararse a nivel superior y cada vez sea más elitista”.

En esa lógica, recordó que el año pasado, la BUAP ofreció 900 espacios para la facultad de Medicina, sin embargo, actualmente sólo dieron cabida a 700 alumnos, situación que condenó, ya que esta es de las carreras más demandantes, la cual, dejó fuera a 7 mil interesados.

El medio centenar de jóvenes acompañados de sus padres de familia, caminaron por las primeras calles de la ciudad para concentrarse frente a Palacio Municipal. Los egresados de nivel bachillerato, portaron pancartas como: “Pagué 800 pesos para mi examen, lo pasé, pero ahora me dicen que no HAY LUGAR”, “Educación universitaria para todos”, “Más espacios para la BUAP”, “Queremos diálogo con el rector”.

Isaías Chanona denunció que al tener tantos estudiantes sin un espacio en una universidad pública, genera un proceso de descomposición educativa y social, debido a que obligan a los rechazados a estudiar en universidades incorporadas, que sólo lucran con la educación.

“Las colegiaturas mensuales superan los mil 700 pesos, en esas escuelas cobran de todo y muchos no terminan su carrera porque no pueden pagar. En las incorporadas, hay costos excesivos, no hay nadie que las pueda regular. Son un negocio”.

García R

31273 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *