Gobierno
28 julio 2015

IMSS Puebla da atención multidisciplinaria al paciente renal

share
by García R - 0 Comments
IMSS Puebla  da atención multidisciplinaria al paciente renal
  • El 90 por ciento de pacientes en diálisis peritoneal en el hospital “La Margarita” es por complicaciones de diabetes o hipertensión arterial

La insuficiencia renal es la pérdida lenta de la función de los riñones, que primordialmente dejan de eliminar los desechos y el exceso de agua en el cuerpo; en un principio no presenta ningún síntoma sino hasta que ésta es irreversible; es de suma importancia detectarla en las primeras etapas para frenar el inicio de esta y necesitar diálisis.

La doctora Norma Pedroza Giffard, Jefa de Medicina Interna del Hospital General de Zona No. 20 “La Margarita” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, exhortó a la población derechohabiente y principalmente a los pacientes diabéticos e hipertensos a cuidar su salud y mantener su enfermedad controlada.

Recomendó medir la glucosa y sus niveles de presión arterial y mantenerlos en parámetros normales, ya que el 90 por ciento de pacientes en diálisis peritoneal en este hospital es por complicaciones de diabetes e hipertensión.

Comentó que en este hospital se otorga a los pacientes de insuficiencia renal, además del tratamiento sustitutivo renal, en este caso diálisis peritoneal, una atención multidisciplinaria de un equipo integrado por enfermeras, trabajadores sociales, nutriólogos y médicos nefrólogos, en torno al fomento de los cuidados del paciente.

Durante la consulta, además de dar a conocer los cuidados necesarios, se apoya para elevar la autoestima del paciente, se les hace saber que la alimentación es muy importante, se invita también a los familiares, para concientizarse con el proceso y que el paciente sienta el apoyo de su círculo familiar.

Se le da seguimiento y adecuación de su diálisis de acuerdo a la evolución de su padecimiento

En el HGZ No. 20 hay un comité multidisciplinario de diálisis integrado por nefrólogos, nutriólogas, trabajo social y enfermeras; cada caso se sesiona para que el paciente se encuentre en las mejores condiciones.

Actualmente, el Hospital de La Margarita cuenta con 360 pacientes activos en proceso sustitutivo renal y esta cifra va aumentando día con día.

Las características de cada paciente y el motivo que lo llevó a la insuficiencia renal son determinantes para la calidad y tiempo de vida, siempre y cuando el paciente se apegue a la dieta y al cuidado estricto, evitando cuadros de peritonitis que generalmente se deben a la mala higiene durante el proceso de diálisis.

La especialista comentó que hay pacientes con daño renal que no aceptan la diálisis en un primer momento y eso hace que lleguen en unas condiciones muy graves, por lo que recomendó hacer caso a los especialistas cuando se indica la diálisis como tratamiento sustitutivo renal.

Finalmente, comentó que con apoyo de diversas autoridades, en el hospital cada seis meses se realiza un evento en el que participan pacientes dializados y familiares, en el cual comparten su testimonio para intercambiar experiencias y enriquecer los tratamientos.

García R

31267 posts | 345 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *