Con la finalidad de desarrollar nuevas capacidades analíticas y profesionalizar a los servidores públicos de PROSPERA Programa de Inclusión Social para que brinden una mejor atención a las y los beneficiarios del Programa, dio inicio la Especialidad en Política y Gestión del Desarrollo Social que imparte la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso México).
La Coordinadora Nacional de PROSPERA, Paula Hernández Olmos, manifestó que a partir de la firma de un convenio de colaboración con FLACSO, institución líder en la investigación y enseñanza en ciencias sociales, inició una fase de colaboración en el terreno formativo del personal que trabaja en el Programa.
Como parte de la mejora continua, la Especialidad se impartirá a Delegados Estatales, Subdirectores, Jefes de Atención Operativa, así como a mandos medios y superiores de oficinas centrales dedicados al diseño, planeación, operación, seguimiento y evaluación de políticas sociales.
“Gracias a estas sinergias creadas entre PROSPERA y FLACSO, seguimos trabajando hacia una meta común: construir programas sociales más efectivos y capaces de generar un mayor bienestar para la sociedad mexicana, como es la instrucción de la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga”, señaló Hernández Olmos.
Al referir que la política social de nueva generación, impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, requiere de una visión amplia, y el desarrollo de nuevas habilidades y capacidades, la Titular de PROSPERA dijo que la institución educativa diseñó la Especialidad para los servidores públicos que laboran en la dependencia, por lo que tiene el objetivo de dotarlos de mejores herramientas para maximizar el impacto del Programa.
El Secretario Técnico de FLACSO, Gregorio Castillo Porras, apuntó que una de las misiones fundamentales de la institución es la cooperación técnica con los gobiernos de los países de América Latina, por lo que se congratuló de estar presente en el inicio del programa académico que está estructurado sobre la base de cinco ejes transversales: comunicación de las políticas y programas de desarrollo social; enfoque de derechos humanos; enfoque de política pública, perspectiva de género; política de desarrollo social, y atención a población bilingüe.